�poca Prehisp�nicaEn el municipio existen diez zonas
arqueol�gicas en su mayor�a de la cultura de
Chup�cuaro
del horizonte Precl�sico. Ref.[SI1]
Del horizonte cl�sico se han encontrado piezas teotihuacanas y algunas de la influencia tolteca. En el Siglo XIII grupos de n�madas chichimecas (Guamares y Guachichiles) llegaron procedentes del actual estado de San Luis Potos�, los que hasta la llegada de los espa�oles tuvieron el control completo del valle. Ref. [EN1] La ColoniaLa primera presencia espa�ola armada en el territorio de la futura Alcald�a mayor de Le�n data del 2 de febrero de 1530, en que Nu�o de Guzm�n y sus aliados Pur�pechas vadearon el Lerma al sur de P�njamo, por Conguripo - Municipio de Angamacutiro, Michoac�n- , llam�ndolo r�o "de Nuestra Se�ora".Su colonizaci�n agr�cola y ganadera se inici� a partir del a�o 1546, con estancias concedidas por el Gobernador de Nueva Galicia, V�zquez de Coronado a los espa�oles Rodrigo de V�zquez y Juan de Jasso. Los chichimecas al verse invadidos mantuvieron un estado de guerra contra los espa�oles, "La Guerra Chichimeca". Los colonos espa�oles, mineros y ganaderos, ante esta situaci�n, solicitaron a las autoridades virreinales la fundaci�n de un poblado mayor para tener una mejor protecci�n. Ref. [EN1] Es as� como Juan Bautista de Orozco fund� la villa de Le�n el 20 de enero de 1576, ![]() A los ind�genas se les agrup� en dos comunidades cercanas a la entonces villa, otom�es en la de San Miguel, pur�pechas, mexicas y chichimecas pac�ficos en la del Coecillo. Las que con el tiempo llegaron a ser reconocidas como pueblos. Para combatir a los negros sublevados en esta regi�n, en el a�o de 1580 Le�n es elevado a la categor�a de Alcald�a Mayor, separ�ndola de Guanajuato, y asign�ndosele a su jurisdicci�n un amplio territorio, desde la sierra de Comanja al r�o Lerma. Lo que comprend�a adem�s de la extensi�n del municipio actual, los ahora municipios vecinos de San Francisco del Rinc�n, Pur�sima del Rinc�n (Pur�sima Concepci�n), Cd. Manuel Doblado (San Pedro Piedra Gorda), Huan�maro, Abasolo, Cuer�maro y P�njamo. El l�mite occidental de la alcald�a mayor leonesa era el lindero de los reinos de la Nueva Espa�a y el de la Nueva Galicia. En 1582 el Padre Espino fund� el primer hospital al que llam� de San Cosme y San Dami�n. Los Jesuitas llegaron a Le�n en 1731 y, fundaron la Compa��a Vieja, en el lugar del Templo moderno del Inmaculado, y constru�an el Templo de la Compa��a Nueva, que al paso del tiempo se convirti� en la Catedral, cuando fueron expulsados el 25 de junio de 1767 de todos los dominios espa�oles. El 2 de julio de 1732 lleg� a Le�n la imagen de la Madre Sant�sima de la Luz. En 1787, la antigua alcald�a mayor de Le�n queda como subdelegaci�n dependiente de la Intendencia de Guanajuato, una de las 12 en que qued� dividido el virreinato. Los pobladores de la villa de
Le�n durante la colonia sufrieron
pestes (Matlaz�huatl 1643, sequ�as (1630,
1712-1714),
hambrunas (1714, 1786), e inundaciones peri�dicas (1637,
1749, 1762, 1803).� 1810, 4 Octubre.- Enviado por el cura Hidalgo a insurreccionar en el centro del pa�s, entra a Le�n el capit�n Jos� Rafael de Iriarte. 1810, Diciembre.- F�lix Calleja arriba con sus tropas y toma represalias contra los simpatizadores del movimiento de Independencia. 1811, 8 Febrero.- El insurgente Pedro Garc�a ataca la poblaci�n.� 1813, 17 Febrero.- Unos 2000 insurgentes a caballo atacan a la villa de Le�n y son rechazados por el conde de P�rez G�lvez comandante militar.[LE3] 1817, Julio.- Francisco Javier Mina ataca sin �xito las fuerzas realistas acuarteladas en el lugar. 1817, 20 Agosto.- Cae el Fuerte del Sombrero en manos realistas. 1820, Julio.- Es abolido el Tribunal de la Inquisici�n en Espa�a y sus dominios. 1821.- Agust�n de Iturbide ocupa la ciudad y expide una proclama para infundir confianza a los europeos. 1824.-Abre en Le�n la primera biblioteca (Gabinete P�blico de Lectura) del Estado. 1825, 15 y 16 Septiembre.- La Villa celebra� por primera vez el aniversario del Grito de Independencia. 1827.- Le�n se
convirti� en uno de los cuatro departamentos
del reci�n nombrado Estado de Guanajuato.
1830, 2 Junio.-Recibe el t�tulo de ciudad por decreto
del Congreso del Estado 1830.- El Templo del Oratorio fue construido� 1833, 25 Abril.-Resiste la ciudad, por primera ocasi�n una epidemia de c�lera morbus. La segunda ocasi�n fue en 1850. 1834, 31 Mayo.-Mot�n de la poblaci�n por inconformidad con el gobierno republicano. 1835.- Se estableci� el alumbrado p�blico en Le�n. 1840.- El padre Ignacio Aguado, verdadero ap�stol de la educaci�n superior, fund� el Colegio de San Francisco de Sales, y el de la Madre Sant�sima de la Luz fundado en 1844. 1849.- Se declara la Virgen de la Luz patrona de los leoneses y se construye el puente de la Calzada. 1850.- Los antiguos pueblos ind�genas de San Miguel y el Coecillo
1853, 1 Octubre.- Le�n es la segunda ciudad que queda comunicada con la capital de la Rep�blica por tel�grafo. 1855.- Aparece el primer peri�dico en Le�n.� 1855 Abril.- Manuel Doblado toma la ciudad, entonces basti�n conservador.[LE3] 1856, 15 Abril.- La ciudad se sacude por un temblor. 1857.- El Gobernador Manuel Doblado separa a Cuer�maro, Abasolo, Huan�maro y P�njamo del entonces Departamento de Le�n, para agregarlos al de Guanajuato. 1858, 13 Marzo a 1860, 10 Agosto.- Los conservadores y liberales se alternan el control de la ciudad en la Guerra de Reforma. Lo m�s relevante es el ataque a la ciudad por el Gra. Jos� Iniesta el 18 de Febrero de 1859. 1859, Junio.- Le�n se independiza por un tiempo de Guanajuato. 1859, 1 Septiembre.- Se observa una aurora boreal y, la gente de la Villa cree que llega el fin del mundo. 1862, 26 Enero.- [RE1] p. 41 P�o IX erigi� el Obispado de Le�n, segreg�ndolo del de Michoac�n, abarcando los municipios de Cd. Manuel Doblado, Romita, Irapuato, Pueblo Nuevo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo y Le�n. Incluye el curato de Comanja, Jal. y excluye al de Jalpa, Gto. 1863, 13 Diciembre a 1866, 26 Diciembre.- Los franceses ocupan la ciudad durante la Intervenci�n. 1864, 25 Mayo.- El Obispo D�ez de Sollano abre el Seminario Conciliar. 1864, 29 Septiembre.- El Emperador Maximiliano visit� Le�n, siendo muy festejado con fuegos artificiales y una demostraci�n de globos aerost�ticos por los hermanos Alem�n. Se hosped� en la casa de D. �ngel Bustamante situada en el Portal de las Palomas, hoy Portal Aldama, donde ahora existe un hotel. [LE3] 1865.- Una inundaci�n destruy� alrededor de 800 casas y afect� a numerosos habitantes de aquella poblaci�n de poco m�s de 100,000 habitantes.� 1866.- Se introduce el alumbrado p�blico de petr�leo y se inaugura el Mercado Hidalgo , mejor conocido como "El Pari�n",� 1866, 16 Marzo.- El Obispo D�ez de Sollano consagra la catedral, a�n sin terminar, para darle casa definitiva a la Sant�sima Virgen de la Luz, patrona de los leoneses. 1867, 30 Septiembre.- El Coronel Cecilio Delgado Estrada ordena disparar sobre la gente que rezaba en las calles, para hacer cumplir las Leyes de Reforma, con varios heridos como resultado.[LE3] 1869.- Se reconstruye el Convento y Colegio de los Padres Paulinos, para utilizarlo, con adaptaciones, en Palacio Municipal. Al mismo tiempo el ayuntamiento expropia la mitad del terreno de la huerta del antiguo convento. 1870.- Se plantea la idea al gobierno del Presidente Ju�rez de la creaci�n del Estado del Centro, con el antiguo Departamento de Le�n y el cant�n de Lagos como territorio. La idea no prosper� en el Congreso. 1870s.- Llegan a Le�n las primeras m�quinas de coser en las marcas: Singer, y Wheeler & Wilson.� 1872.- El papa P�o IX� declara a la Madre Sant�sima de la Luz Patrona principal del obispado de Le�n. �
1874. El gobierno Federal otorga la concesi�n a la Compa��a Limitada del Ferrocarril Central, en la que participaba el mexicano Sebasti�n Camacho, para tender un ferrocarril de M�xico a Le�n. 1876, 20 Enero.- Uno de los carros aleg�ricos del desfile conmemorativo de la fundaci�n de la ciudad, fue decorado con un gran cuerno de la abundancia por el Banco Nacional. Para resguardar los adornos, fue necesario destinar un guardia especial, para disuadir a todo aquel que se sintiera tentado a llevarse a casa un recuerdo de los metales preciosos que adornaban el carro. 1877.- Se funda� en Le�n, "La Americana",� f�brica textil propiedad de los se�ores Idelfonso Portillo y Jorge Heyser. 1877, 30 Marzo.- Los soldados amparados en las Leyes de Reforma ya constitucionales, disparan sobre la gente que rezaba en la calles de Le�n el Jueves Santo. 1878.- El sobrerero alem�n Joaqu�n Flebbe present� los primeros aparadores de la ciudad. [AS1] p. 226.� 1880.- El Teatro Doblado se concluy�. 1882, 28 Julio.- Le�n es comunicado con la Ciudad de M�xico por ferrocarril. 1882.- Los tranv�as tirados por mulas corren de la estaci�n al centro de la ciudad y, conectan a los pueblos del Coecillo y San Miguel. Los tranv�as fueron construidos por la John Stephenson Co. de Nueva York. 1883, 16 septiembre.- Se inaugura el Mercado Aldama, llamado de "La Soledad". 1883.- Se construye el Parque Manuel Gonz�lez –antiguo Paseo del Ojo de Agua– y en la actualidad Parque Hidalgo; un nuevo espacio saludable para los leoneses. 1888, 18 y 19 Junio.- La ciudad se inunda severamente.�Las p�rdidas de vidas humanas y� la destrucci�n de 117 manzanas con 2,232 casas. Consecuencia de lo anterior: m�s de 5,000 familias en la miseria, emigraci�n de miles de habitantes y la destrucci�n de la ciudad. 1889.- Se construyen el bordo del R�o de los G�mez, para evitar inundaciones, y el Puente Bar�n para unir el pueblo del Coecillo a la ciudad, a instancias�del obispo Don Tom�s Bar�n y Morales 1891, 4 Diciembre.- Se suprimen las jefaturas de Departamento y Le�n obtiene jurisdicci�n �nicamente sobre su propio municipio.� 1892, 12 Octubre.- Se inaugur� el "Malec�n Col�n" sobre el bordo de protecci�n que el Batall�n de Zapadores construy� en la margen derecha del R�o de los G�mez. 1892.- La ciudad cuenta ya con servicio telef�nico local por la Compa��a Telef�nica Mexicana. 1892.- La ciudad sufre una epidemia de tifo. 1895.- El Banco de San Luis Potos� establece la primera sucursal bancaria. El Sr. Andr�s Pfeifer fue el primer gerente. [AS1] p. 240. 1896.- Fue inaugurado el Arco de la Calzada dedicado a los h�roes patrios y el que vendr�a a darle a Le�n el primer s�mbolo de su identidad.� 1897.- La poblaci�n sufre de escasez severa de agua potable. 1898, 17 Diciembre.- Se inaugura el alumbrado p�blico el�ctrico. 1899.- Se inaugura el Pante�n de San Nicol�s. 1900.- D. Juan Pineda organiza la primera banda municipal en la Academia de M�sica, y se inaugura el reloj p�blico. 1901.- Se funda la escuela del seminario junto al templo de los �ngeles. 1901, 26 Mayo.- Fundaci�n del C�rculo Leon�s Mutualista. El Ing. Antonio Madrazo fue elegido como su primer presidente. 1902, 8 Octubre.- Es coronada la imagen de la Virgen de la Luz en Catedral. 1902, 27 Octubre.- Inaugurada la c�rcel en el lugar del antiguo montep�o y hospital. Las obras se hab�an iniciado en 1899� aunque adaptada en su interior, lucir�a la nueva construcci�n hacia la calle un espl�ndido frontispicio. 1904.- El primer autom�vil hace su aparici�n y se pone la primera piedra en la presa de los Castillos. 1905.- Se publica la 1� versi�n de las efem�rides de Le�n de S�stenes Lira. 1905.- La cigarrera El Buen Tono auspicia proyecciones de cine en la Plaza de la Constituci�n 1905.- Se inaugura el reloj p�blico del palacio municipal. 1905.- Se instala en el seminario la Escuela de M�sica sacra, 19 de enero. 1906.- Se organiza la venta del primer fraccionamiento en terrenos del santuario por la sociedad de los Srs. Francisco Zamora, Federico P�hls y el Ing. Rafael Gordoa. 1906.- Se concluye el templo del Inmaculado. 1907.- El m�sico Juli�n Carrillo estrena una misa solemne en catedral. 1908.- Se inauguran los locales de la tienda La Primavera y el primero de las F�bricas de Francia. 1908.- Se crea la C�mara Agr�cola Nacional de Le�n. 1908.- La ciudad contaba con 63 mil 265 habitantes. Las casas en su mayor�a eran de un solo piso. Entonces se contaban 5 hoteles, 22 mesones, 2 hospitales, 2 asilos, 5 colegios de internado, 2 cuarteles, una c�rcel de hombres y otra de mujeres. Aparte ten�a 19 congregaciones con m�s de 4 mil habitantes y las haciendas y ranchos en su conjunto sumaban m�s de 25 mil [AS1]� 1909.- Se celebran los Primeros Juegos Florales. 1909.- Se concluye y bendice el Templo de Santo Domingo, iniciado en 1898. 1909.- Se clausura el pante�n San Mart�n. 1909.- Se termina de sustituir las l�mparas de gasolina por las incandescentes. 1909.- En su paso a Estados Unidos, el presidente Porfirio D�az visita Le�n. 1910.- Se ampl�a el parque Hidalgo. 1910, enero.- Ya formada la delegaci�n del Partido Liberal, vinieron los licenciados Juan S�nchez Azcona y Roque Estrada, para hablar con los liberales leoneses, a los que incorporaron al Partido Antirreeleccionista.� 1910, 30 (31?) Marzo.- Francisco I. Madero celebr� un mitin antirreeleccionista ante m�s de 1000 leoneses que se congregaron en la plaza de gallos para escucharlo. 1910, 16 Septiembre.- Se celebran las fiestas del Centenario con gran derroche de iluminaci�n el�ctrica. 1911.- Brotes de epidemia de viruela y c�lera. 1911, 3 Junio.- El silaoense C�ndido Navarro con 300 hombres hurta las arcas municipales, aprovechando las protestas de m�s de 2000 personas convocadas por el Club Democr�tico contra la imposici�n del Presidente Municipal por parte del Gobernador del Estado, el abogado y agricultor leon�s Enrique O. Aranda. 1911, 31 Diciembre.- En la estaci�n de ferrocarriles aterrizan los primeros aviones vistos en la ciudad. 1912.- En cuanto a los hechos revolucionarios que acontecieron a la ciudad de Le�n, cabe mencionar los de 1912, cuando las fuerzas de Pedro Pesquera amenazaban con llegar desde ciudad Manuel Doblado. As� tambi�n los de ese mismo a�o, cuando los revolucionarios atacaron Los Sauces, Tlachiquera y Cerro Gordo.� 1913.- Fueron tomados Duarte y Santa Rosa. 1913, 13 Junio.- Se funda la Cruz Roja de Le�n por D. Francisco G. Plata ( - 2 marzo 1956). 1913, 24 Julio.- Se funda la C�mara Nacional del Comercio de Le�n. 1913.- Fundaci�n de la Sociedad Literaria Juan de Dios Peza. 1914, 16 Julio a 1916, 5 Octubre.- El servicio de trenes de pasajeros se ve interrumpido por la lucha armada, dejando aislada a la ciudad. 1914, 1 Agosto.-En los inicios de la Revoluci�n, las huestes de Pascual Orozco y Jos� P�rez Castro toman la ciudad causando m�s de 20 muertos, y saquean el comercio y principales industrias. Los carrancistas del General Carrera Torres los desalojaron al d�a siguiente. El Jefe Pol�tico Antonio Madrazo tambi�n se vi� obligado a corregir el abuso de los comerciantes leoneses quienes, a ra�z de los acontecimientos, hab�an elevado exageradamente precios en los art�culos de primera necesidad. 1914, 17 Noviembre a 1915, 5 Junio.- Los villistas ocupan la ciudad. Los desalojan los constitucionalistas, aunque el general villista Rodolfo Fierro la vuelve a tomar por algunos d�as en junio de 1915, para ser recuperada por el general Joaqu�n Amaro. 1914, 17 Noviembre.- La ciudad fue tomada por Francisco Villa. El coronel Abel Serratos convoc� a sesi�n extraordinaria al Ayuntamiento disuelto por el Jefe Pol�tico Antonio Madrazo, quien abandon� su puesto al llegar los villistas. En la sesi�n, Serratos ocup� el lugar de la presidencia y manifest� que Francisco Villa, jefe de la Divisi�n del Norte, lo hab�a designado comandante militar de la plaza y jefe pol�tico del Distrito.� 1915.- Se instala el Hospital Civil en el Instituto Sollano. 1915, 29 Enero.- Abel Serratos, general villista, traslada la capital del Estado a Le�n, y desde esta ciudad, pretende gobernar la entidad, dejando como comandante militar de la plaza de Le�n y presidente municipal de la misma ciudad, al teniente coronel Macedonio Aldana. El edificio en la primera calle de 5 de mayo, conocido como "Casa de las Monas", donde se hosped� Francisco Villa, fungi� como palacio de gobierno estatal. 1915, 7 Mayo.- Es derribado en campos leoneses por fuerzas constitucionalistas uno de los dos aviones militares de los villistas.[LE4] 1915, 10 Mayo.- En Guanajuato, el Gral. �lvaro Obreg�n determina que los poderes de la entidad deben residir en esa ciudad y desconoce a Le�n como capital del estado. 1915, 3 Junio.- El
General Obreg�n pierde el brazo 1915, 3 Julio. Toman la ciudad los villistas Rodolfo Fierro y Canuto Reyes y causan destrozos materiales y asesinan a ciudadanos leoneses.[LE4] 1915, Octubre a 1917, Marzo.- Muchos pobladores mueren a causa de la persistente epidemia de tifo y de la hambruna. Leoneses con recursos econ�micos emigran a la Capital en b�squeda de nuevas perspectivas. Alte�os se refugian en Le�n. 1916.- Se cambia la nomenclatura de la ciudad. 1917.- Se crea el primer sindicato de la ciudad: Sindicato de Tip�grafos. 1917.- Brote de epidemia de tifo. 1918.- Por falta de pago del municipio, la Central Mexico Light & Power suspende el servicio de alumbrado p�blico. [LE4] 1918.- Se abre la primaria Josefina Camarena. 1918.- Brote de Influenza espa�ola, que diezm� mucho a la poblaci�n. 1919.- Se fundan los Caballeros de Col�n. 1919, Mayo.- El primer autom�vil Ford, tripulado por el Sr. Andr�s Mendoza, realiz� en dos d�as el viaje M�xico a Le�n.� 1920.- Se inician las peregrinaciones a la Virgen de la Luz. 1920.- El C�rculo Leon�s Mutualista abre su sala de lectura que funcionar� como biblioteca. 1920.- Un norteamericano ofrece vuelos en avi�n por cuarenta pesos. 1921.- Se realizan carreras de autos. 1921.- Se coloca la primera piedra del templo del Expiatorio. 1921.- Aparece el Teatro Vera. 1921.- Llegan los primeros aparatos de radio. 1921.- Llega el primer avi�n biplano a la ciudad. 1922.- En el C�rculo Leon�s Mutualista se presenta al p�blico el primer radiorreceptor de la ciudad. [ME1] 1922.- Se fundan los primeros clubes de futbol. 1923.- Se abre la carretera a San Felipe. 1923, 10 Septiembre.- Se observa un eclipse total de sol. 1924.- Se pavimenta la plaza principal. 1924.- El C�rculo Leon�s Mutualista funda la Sociedad Art�stica La Trapa y traslada su local a donde hoy se encuentra. 1925.- Se construye el estadio Patria junto a la calzada. 1925.- Se realiza el primer viaje en auto de M�xico a Le�n. 1926.- Se funda la f�brica de calzado EMYCO. 1926.- Se construye la capilla de Santa Teresita del Ni�o Jes�s, hoy Templo con el mismo nombre. 1926.- Se inician los festejos anuales de la fundaci�n de Le�n con la feria. 1926, 23 Junio.- Una inundaci�n causa la destrucci�n de muchas casas y algunas muertes. 1927, 3 Enero.- Las tropas federales entablan combates con grupos cristeros en Duarte, Lagunillas y otros puntos que se hab�an levantado en armas el d�a 1o. (2?) siguiendo un llamado nacional. Murieron fusilados en Le�n cerca de "La Brisa" los cat�licos: Jos� Valencia Gallardo [editor de los peri�dicos Lumen, Argos y La Voz del Pueblo],� Nicol�s Navarro, Salvador Vargas, Ezequiel G�mez,� Agust�n R�os y Jos� Gasca. 1928.- El General Daniel S�nchez lucha desde Le�n contra los cristeros del Baj�o y de los Altos, hasta con aviones militares, y comete constantes atropellos en la ciudad. Muchos alte�os se refugian en Le�n. 1928, 30 de agosto (1 de sept?).- Se funda el Club Rotario. 1928.- Se funda el Partido Socialista Leon�s. - Se crean nuevas zonas
residenciales como Bellas Vista, Guadalupe,
Obrera,
Industrial. 1929.- Se rconstruye el edificio "El�ctrico" en Art Dec�, ocupado por la compa��a de luz en la calle de 5 de Mayo. 1929- Fuerte depresi�n econ�mica por lo que acontece en Estados Unidos, que se prolongar� hasta 1931. � - Jos� Vasconcelos visita Le�n en campa�a
presidencial. 1930.- Existen ya 400 autom�viles y 40 camiones de pasajeros. 1930 - La actividad de la rebocer�a comienza a decaer y la del zapato a ser la principal de la ciudad. - El viaje Le�n-M�xico se hace en once horas. 1932.- Se crea el jard�n de la Industria. - Se crea el servicio de salubridad p�blica. 1934, 1 Abril.- Se inaugura la primera radiodifusora comercial de la ciudad (XEAZ). [ME1] 1935.- En los juegos florales participaron con sus poemas Pablo Cabrera, Gregorio de Garante y Vicente Gonz�lez del Castillo entre otros con la presencia de la reina de la ciudad Ana Elena I. 1937 comenzaron los trabajos para la construcci�n de la Escuela Prevocacional, a instancias del leon�s� Ignacio Garc�a T�llez 1937, 23 Mayo.- Fundaci�n de la Uni�n Nacional Sinarquista 1940-1949.- La Plaza de los M�rtires del 2 de enero segu�a siendo el centro de reuni�n preferido por los habitantes; sobre todo en las serenatas de los domingos, amenizadas por la Banda Municipal dirigida por Don Pascual Pantoja. Ir a los Almacenes de Sevilla a tomar caf� y a escuchar a Pascualito Hern�ndez Navarro, en sus ejecuciones en el piano, era de lo m�s agradable. Lo mismo ir a la Irma a tomarse una nieve o a cenar: al caf� de chinos, al Margo's, al Molino Rojo o al Molinito. [AS1] . 1941.- Fundaci�n del Instituto Lux por los padres jesu�tas y de la escuela Diocesana de M�sica. 1941- La ciudad cuenta con 4, 059 establecimientos comerciales. 1941, 8 Octubre.-Aparece la radiodifusora XERZ, propiedad del Sr. Rafael Cutberto Navarro. [ME1] 1942.- Se reconoce legalmente a la C�mara Regional del Calzado en Le�n, 29 de abril. 1943.- Los leoneses se complacieron con la naciente Escuela Superior de M�sica, y sus sentimientos se desbordaron tanto al brindar hospedaje a los refugiados Polacos que llegaron huyendo del movimiento b�lico de la Segunda Guerra Mundial que forman una colonia en Santa Rosa, que durar�a hasta 1945. como por el inicio de los trabajos del nuevo monumento a Cristo Rey en el Cerro del Cubilete. 1944- Se funda el Instituto Am�rica. 1944.- Se iniciaron los trabajos de abastecimiento de agua y de pavimentaci�n a iniciativa del Presidente Municipal Dr. Salvador Mu�oz Orozco. Pero ah� termin� todo hasta 1947. Qued� la ciudad con sus calles destrozadas, zanjas y montones de tierra por todas partes. [AS1] .� 1944.- En ocasi�n de los festejos de enero, se efect�an tres desfiles de carros aleg�ricos, cada uno con diferente recorrido por las calles de Le�n. En esa ocasi�n los carros aleg�ricos fueron adornados con el tema de las cuatro estaciones del a�o. Seg�n describen las narraciones period�sticas el carro de la primavera fue patrocinado por la Presidencia Municipal, el segundo represent� el Oto�o y fue promovido por la C�mara de la Industria de la Curtidur�a. El tercer carro represent� el Verano y lo patrocin� la C�mara de Comercio de Le�n, as� como la C�mara Regional de Fabricantes de Calzado, montaron el cuarto carro con el tema de Invierno, que fue realizado como los otros tres por Jos� Cobi�n. 1945.- Fundaci�n de la Granja de Recuperaci�n para Enfermos Mentales en San Pedro del Monte. 1945.- Se construy� el Estadio Fern�ndez Mart�nez� 1945, 17 Marzo.- Inauguraci�n de la Escuela de Medicina de la U. de Guanajuato con el Dr. Francisco G�mez Guerra, como Director. 1945, 15 Abril.- Abri� sus puertas la f�brica de Cemento Portland. Cerr� en 1997. 1945, 20 Mayo.- Cutberto Navarro inaugur� la estaci�n X.E.R.W. que lleg� a reproducir los programas de la X.E.Q. 1946, 2 Enero.- Una multitud reunida ante la casa municipal, para protestar por unas elecciones municipales fraudulentas, es baleada por tropas al mando del Gral. Bonifacio Salinas Leal, muriendo un gran n�mero de personas, por lo que se le denomina desde entonces a la Plaza de la Constituci�n, Plaza de los M�rtires del 2 de Enero. El candidato sinarquista, favorito de la poblaci�n fue Carlos Obreg�n. 1946, 2 Agosto.- Comienza a circular el diario "El Sol de Le�n", desde sus talleres ubicados en la calle D�az Mir�n casi esquina con Pino Su�rez., para cambiarlos poco tiempo despu�s a un local de enfrente, en la esquina nororiente de las mencionadas avenidas. 1946.- Se inaugura el Cine Coliseo y se construye el edificio m�s alto de entonces, que desde 1948 aloja al "Hotel Le�n". 1946- Se construye el Instituto A. Mayllen. Aparece la estaci�n de radio XELG. 1946-1947.- Las principales industrias de la ciudad, continuaban siendo la zapater�a y la curtidur�a, con alto empuje por las ventas realizadas a los Estados Unidos durante el tiempo de la Guerra, mientras que la industria textil segu�a su decadencia, sobre todo la de los rebozos por la disminuci�n del uso de esta prenda, aunque todav�a proliferaban los talleres generalmente dom�sticos que fabricaban piezas de vestir, como pantalones de pechera y overol, calcetines, etc. Entre las pocas empresas fuertes destacaba La Americana, que ven�a operando desde el siglo pasado. Todo lo dem�s era artesan�a: talabarter�a, cuchiller�a y diferentes herrajes, as� como manufactura de sarapes que continuaban m�s por tradici�n que por demanda. 1947.- La Junta de Administraci�n Civil presidida por Don Carlos A. Obreg�n, rindi� su informe del a�o 46, en el que dio cuenta de su gesti�n, refiri�ndose principalmente a las medidas instrumentadas contra la carest�a de v�veres, provocada por la crisis y por el af�n desmedido de lucro de los comerciantes. Expres� tambi�n los numerosos despidos de empleados del Municipio, que fueron inmorales e incompetentes. Hizo alusi�n, entre otros aspectos, a los acuerdos de acortamiento de distancias reglamentarias de los expendios: de pan, carne, masa y tortillas, carb�n, le�a y molinos para nixtamal, con el fin de aumentar la oferta y provocar la baja de precios; anunci� la nueva ambulancia para el Cuerpo de Polic�a, dos camiones nuevos para el Rastro y algunos trabajos del tendido de la nueva red de agua y de drenaje, as� como la aforaci�n de pozos a mayor profundidad, para aumentar la dotaci�n de agua ante la escasez de lluvia de ese a�o y la apertura de la calle de la Camelia. [AS1] 1947 numerosos usuarios se manifestaron contra la compa��a de luz y amenazaron con suspensi�n de pagos. 1947.- Es fundada la C�mara de la Industria de la Transformaci�n. 1948.- Se termina el edificio de "Las F�bricas de Francia" en el Portal nuevo. 1948.- Se pavimenta la
avenida Madero. Se organiza el Archivo
Hist�rico Municipal por medio de Vicente
Gonz�lez
del Castillo. 1948, Julio.- Comenz� la pavimentaci�n de la Avenida Madero con concreto.� 1948, 6 Julio.- Comienza a funcionar el Archivo Hist�rico de la Ciudad, en el Palacio Municipal. El poeta francorrinconense Vicente Gonz�lez del Castillo como su primer Director. 1949.- Se funda la 1� �poca de la Corresponsal�a del Seminario de Cultura Mexicana. 1949, 16 Mayo.- El Presidente Miguel Alem�n inaugura las obras del nuevo drenaje, y de pavimentaci�n con concreto. 1950- Aparece la revista del grupo Oasis, del grupo cultural del mismo nombre. 1950, Alfonso Guerra edific� en sus terrenos el Estadio la Martinica, con cupo para 2,000 personas, cobrando 5 centavos. Al a�o siguiente el conjunto de futbol Le�n ya entrenaba en este �ltimo estadio, que ser�a su sede por muchos a�os. 1950-1959.- Fueron famosos los paseos campestres al Vallado del Moral, sus terrenos pantanosos, pero con agradables sombras arboladas, lugar preferido por Arandenses que despu�s organizar�an sus paseos anuales a un lado de la carretera rumbo a Lagos, en los l�mites con Jalisco, y a los que tambi�n acud�an los leoneses en cordial convivencia. Otros paseos memorables eran los de las uniones de abarroteros y cantineros; en ellos no faltaban el palo encebado y las carreras de caballos. Tambi�n de costumbre popular los de la estaci�n y el del ojo de agua de los Reyes. Tradici�n de los domingos, ir al cine: Vera, Coliseo, Isabel, Hern�n, o al m�s moderno, el Le�n. Tambi�n hab�a cinitos en los barrios, como el Pinocho en San Juan de Dios, el del Templo de la Soledad, el del Coecillo, el Juventud de la Parroquia del Sagrario, etc.. Algunas veces por las noches, en las plazas del Coecillo, San Juan de Dios, San Miguel y el Barrio, se proyectaban pel�culas, casi siempre antiguas, por alguna empresa comercial. Un atractivo placentero para
los leoneses, fueron sin duda alguna,
los desfiles de grandes contingentes, como el de los Sinarquistas, que
a�o con a�o pasaban por la Madero entonando sus cantos:
"Sinarquistas,
por Dios y por la Patria vivir�"; o bien, en enero, la caravana
de sanjuaneros cargando sus cobijas, luciendo t�picos sombreros
y entonando alegres: "Somos sanjuaneros, somos los primeros". 1952, 7 Febrero.-. En D�az Mir�n 104, el Sr. Obispo Don Manuel Mart�n del Campo funda el Colegio La Salle con� los Hermanos de las Escuelas Cristianas: Guillermo Alba L�pez, Ricardo Preciado Arias, Agust�n Gonz�lez L�pez Pacheco y Enrique Canales Leal. 1952, 4 Septiembre.- Se inaugur� el edificio del peri�dico Noticias, con la asistencia de Nemesio Garc�a Naranjo y de Don Jos� Vasconcelos. El primer n�mero apareci� tres d�as despu�s. Circul� hasta el 15 de agosto de 1954 para pasar a Irapuato y regresar a Le�n como vespertino en 1965. 1952, 8 Octubre.- Fue importante la celebraci�n del cincuentenario de la coronaci�n de la Virgen de la Luz. 1953.- Caus� estragos la epidemia de meningitis gripal.� 1953.- El antiguo Colegio del Estado, la Escuela Secundaria y Preparatoria estren� en la Av. �lvaro Obreg�n su nuevo y moderno edificio, al recordarse el 75 aniversario de su fundaci�n.� 1953.- Se termina de demoler el claustro franciscano y el resto del seminario en la plaza principal. - Reaparecen los Caballeros de
Col�n. 1953, 17 Noviembre.- Se bendijo la Presa del Palote. 1954, 24 Marzo.-
Estremeci� a la ciudad el terrible incendio
1954, 1 Noviembre.- Se coloc� la primera piedra de la Iglesia de Mar�a Reina. 1955.- El Colegio La Salle estrena edificio en la Colonia Andrade. 1955, 9 Mayo.- Se celebra el primer Rosario Viviente. 1955, 26 Octubre.- Aparecen los Boy Scouts en Le�n. 1956.- Muere en Le�n Miguel Bernal Jim�nez. 1957.-� Aparece el almac�n 3 Hermanos de los Srs. Padilla y el diario El Heraldo de Le�n. 1958.- - Se inaugura el Cine Le�n donde anteriormente era el Palacio Episcopal, y en 1926 el Centro Cultural Obrero. - Son demolidos los interiores
del Teatro Doblado. - Irineo Dur�n inaugura el Mercado de la Luz (fecha?), �nico en su g�nero, ya que se especializa en la microindustria del calzado. 1958, 2 Noviembre.- Inauguraci�n del Pante�n San Sebasti�n� 1960- Ante escasez de trabajo, los �ltimos reboceros emigran de Le�n. 1960, 2 Febrero.- Nace la Escuela Profesional de Comercio y Administraci�n (EPCA) por la Prof. Ma. de los �ngeles Z��iga Luna, el Pbro. Jos� Ma. Ferreira, y el C.P. V�ctor Avil�s Solar. 1961, 31 Mayo.- Se inicia la construcci�n del Instituto Jass�. 1961, 16 septiembre.-acontece la inauguraci�n de la Plaza de Toros La Luz, construida por los hermanos Francisco, Rafael y Jes�s Obreg�n Urtaza. A Manuel Capetillo le toc� inaugurar el coso con el toro llamado "Leon�s", mismo que brind� a D. Rafael Obreg�n [CR1] . 1961.- Se transforma el Jard�n de la Industria y es demolida su fuente morisca, para dar lugar a la Plaza de los Fundadores y en cuya ceremonia del 27 de diciembre lee el acta de fundaci�n, Don Vicente Gonz�lez del Castillo. 1962- Por gesti�n del Lic. Torres Landa, gobernador del Estado, la feria recibi� como terrenos propios los del antiguo Centro de Fomento Ganadero, donde se encuentra actualmente, y cambia de local a estatal la feria de Le�n. El 12 de enero es inaugurada por el mismo gobernador. Aparece la estaci�n de radio XELEO. 1963.- Se termina la Ciudad Deportiva Enrique Fern�ndez Mart�nez. 1963, 5 Septiembre.- Desaparecen las calles Morelos y Manuel Acu�a y numerosas fincas al construirse el Boulevard Presidente Adolfo L�pez Mateos, ante la fuerte oposici�n de ciudadanos que se manifestaron agresivamente contra el gobierno del Lic. Juan Jos� Torres Landa. [AS1] .� 1964.- Fallecen Don
Vicente Gonz�lez del Castillo, poeta
y fundador del Archivo Hist�rico y� Don Hilario Medina,
quien
fuera constituyente del 17 por Le�n y durante muchos a�os Presidente de la Suprema Corte
de Justicia. 1965.- Se construye el Jard�n Ni�os H�roes, junto a la calzada. 1966.- Se inician los trabajos del templo de San Judas Tadeo, y se inaugura la Secundaria del Coecillo - Se inicia la
construcci�n del edificio de las Instituciones
Empresariales
de Le�n. 1967.- El Colegio La Salle inaugura instalaciones en la Colonia Panorama. 1968- Aparece la primera estaci�n de radio de frecuencia modulada: XESO 1969- Se inaugura la Central Camionera. - El edificio de Tel�fonos instala la antena de telecomunicaciones. 1970.- Aparece la estaci�n de radio XHLG. 1971, Septiembre.- Comienzan las actividades del Instituto Tecnol�gico de Le�n.� 1972- Se construye el primer estacionamiento subterr�neo, el Fundadores. 1973- Se inician los trabajos del templo de Nuestra Se�ora del Refugio de los Pecadores, en el Cerro Gordo. - Se crea la Casa de la Cultura
de Le�n. 1973, 26 Marzo.- El hermano lasallista Dr. Manuel �lvarez funda la Universidad del Baj�o a partir del Instituto de Estudios Superiores de Le�n.. 1973, 2 Septiembre.- El Presidente Echeverr�a inaugura la Unidad Deportiva del Coecillo. 1974.- Se establece la bater�a del Sistema Turbio, con 16 pozos y la primera casa del Infonavit, en la colonia Las Arboledas.� 1974, 13 Enero.- Se inaugura el edificio de la Universidad del Baj�o, instituci�n educativa que vino a sumarse a las existentes de nivel superior. 1975.- Comienza la construcci�n de la nueva preparatoria de la U de Gto. 1976, 20 Enero.- Fastuosas celebraciones de los 400 a�os de la fundaci�n de Le�n 1976.- Muchas f�bricas y talleres de calzado cierran ante la gravedad de la inflaci�n y se crea el Centro de Investigaci�n y Asistencia Tecnol�gica del Estado de Guanajuato� (CIATEG). De 1977 a 1979, una Junta de Administraci�n Civil gobernar� a la ciudad. - El antiguo Hotel
M�xico se convierte en sede de la Casa de
la Cultura. 1978- Crisis en la
industria del calzado por los altos costos de
los insumos para su fabricaci�n. 1978.- La Unidad Le�n del Instituto Tecnol�gico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y de la Universidad Iberoamericana, abren sus puertas. 1979.- Se cierra la circulaci�n de autom�viles en el primer cuadro de la ciudad, cre�ndose la zona peatonal. 1979, 26 abril.-- El Teatro Doblado con su antigua portada, pero en sus interiores con moderna construcci�n, es reinaugurado por el Gobernador del Estado, Lic. Luis H. Ducoing 1979- Se inicia la construcci�n del Centro de Convenciones junto a las instalaciones de la feria. - Se construye la central de
abastos. 1979, 21 Septiembre.- Es inaugurado el zool�gico en Ibarrilla. 1980.- Se funda el Centro de Investigaciones en �ptica. 1981, 31 de diciembre.-- Se derrumba la callejuela Padilla. 1982.- Se funda el Colegio del Baj�o. 1985.- Se crean la Plaza San Miguel y la Plaza del Zapato. -Aparece el primer Video
Centro. 1985, 30 abril.- Reabren el zool�gico en Ibarrilla� 1986.- Se traslada a los presos de la c�rcel municipal (en la zona centro) al nuevo Centro de Readaptaci�n Social (CERESO), en la zona sur del municipio. - Se inaugura el centro
comercial Plaza Hidalgo. 1987.-- Se construye en centro comercial Plaza Mayor, con la tienda Aurrer�. 1988, 27 diciembre.- Se inaugura el Museo de la Ciudad de Le�n. 1989- Por primera vez en su historia, el Partido Acci�n Nacional llega a la alcald�a con el Ing. Carlos Medina Plascencia. - Se crea el Consejo para la
Cultura de Le�n. 1989, 14 Noviembre.- Comienza la construcci�n de Plaza Le�n a cargo del grupo de empresas locales "Soni". 1990- Muere el m�sico leones Silvino Robles. - Cae el 30% de la
producci�n de calzado. 1990, 27 Febrero.- El Presidente de la Rep�blica inaugura el Aeropuerto del Baj�o.� 1991, septiembre.- Cierra el peri�dico Contacto.� 1992 Cierran los cines Estrella, Reforma. Am�ricas y Colonial. - Abren los macrovideocentros:
Multivideo y Blockbuster. 1993, 4 Diciembre.- El Presidente Municipal Eliseo Mart�nez P�rez y el Gobernador Carlos Medina Plascencia, inauguran la pavimentaci�n de la carretera a Santa Ana del Conde 1993, 5 Diciembre.- El Parque Metropolitano abre sus puertas con 300 ha. de superficie, abarcando la Presa el Palote. 1994, 21� julio.- Se lleva a cabo la Feria Internacional de Arte Contempor�neo. 1994, 8 Noviembre.-� fallece el obispo de Le�n Monse�or Rafael Garc�a Gonz�lez 1994, 27 Noviembre.- Es inaugurado el Centro de Ciencias Explora. 1995, 22� agosto, se da la noticia del nombramiento del X obispo de Le�n, Monse�or Jos� Guadalupe Mart�n R�bago. 1995, 19 Septiembre.- La Universidad Tecnol�gica de Le�n (UTL) inaugura sus cursos para ofrecer t�tulos de T�cnico Superior Universitario. 1996, 31 Agosto.- El centro de la ciudad sufre una repentina inundaci�n, despu�s de una copiosa lluvia. 1997, 13 Diciembre.- A consecuencia del fen�meno de El Ni�o, cae una nevada ligera en la ciudad y con el intenso fr�o del siguiente d�a, se pierde gran parte de las cosechas agr�colas de invierno. 1998, 13 Marzo.- El Nuncio Apost�lico D. Justo Mullor, el Sr. Obispo D.J. Guadalupe Mart�n R�bago, y el P. Rector Armando Ortiz bendicen y colocan la primera piedra del nuevo Seminario Conciliar en terreno donado por el Sr. D. Luis Loza en la comunidad de Santa Rosa - Plan de Ayala.� 2000, 27 Enero. Bajo la direcci�n del CP Juan Roberto L�pez, la Universidad del Baj�o cambia a Universidad De La Salle Baj�o. 2000, 7 Junio. En solemne celebraci�n restos del reci�n canonizado Padre Yermo y Parres, son depositados en el altar de la catedral. 2000, 2 Julio. La gente se abarrota para votar al paisano Vicente Fox para Presidente de la Rep�blica. 2000, 21 Septiembre. El alcalde Jorge Carlos Obreg�n rinde su 3er y �ltimo informe de gobierno en el todav�a en construcci�n Poliforum, donde laboran unas 600 gentes.� 2000, 7 Octubre. Con la bendici�n del Nuncio Apost�lico Leonardo Sandri, quedaron inauguradas las instalaciones del nuevo seminario conciliar. 2000, 20 Noviembre. En las instalaciones del nuevo Instituto Lux trabajan 250 personas y 6 contratistas leoneses. El Instituto ocupar� 12 hect�reas. 2000, 9 Diciembre. El
Obispo bendice la primera fase del Poliforum
(18 000 m2 en salas, y un vest�bulo de 6 000). 2000, 16 Febrero. El
Presidente de Estados Unidos George W. Bush
visita el Rancho de San Crist�bal� 2001, Enero. Vicente Fox es el primer Presidente de la Rep�blica en inaugurar la tradicional Feria. Estuvo acompa�ado por el gobernador Juan Carlos Romero Hicks,� el Alcalde Luis Ernesto Ayala y el Presidente del Patronato de la Feria, Sr. Salvador S�nchez Romero. 2001, 5 Marzo. Inicia el programa� Pago Bus para personas con tarifa preferencial (ni�os, estudiantes y ancianos).� 2002, 1 Enero. Al inicio del a�o se tienen en obra el puente del Blvd. Valtierra sobre el Malec�n, la red de gas natural, y los carriles inferiores del Malec�n del Blvd. Hidalgo hacia el norte. 2002, 13 Enero. La Sierra de Lobos es cubierta parcialmente por la nieve. 2002, 9 Abril. El precio del pasaje en los camiones urbanos sube a $4.00. 2002, 17 Abril. El control del Transporte Urbano municipal es entregado por el Estado al municipio� 2002, 9 Septiembre. Un torrencial aguacero sobre Cerro Gordo causa da�os cuantiosos en residencias y colonias del norte de la ciudad. 2002, Diciembre. El peri�dico matutino, El Sol de Le�n deja de circular. 2003, 21 Enero. El uso del cintur�n de seguridad en los autom�viles es ya obligatorio. 2003, Enero. Se inician las obras del nuevo sistema urbano de transporte (SIT) en el Blvd. Adolfo L�pez Mateos, con la modificaci�n de las jardineras laterales. 2003, 26 Septiembre. Sin terminar y con prisas, el Sistema Integral de Transporte (SIT) es inaugurado por el Presidente Fox. Asimismo, inaugura oficialmente el plantel Maravillas de la Universidad DeLaSalle. 2003, 27 Septiembre. Los camiones articulados o "orugas" del SIT circulan el fin de semana de manera gratuita para familiarizar a los usuarios, y comienzan las protestas de los comerciantes de la calle Miguel Alem�n, y en la misma calle se tiene al primer atropellado por una "oruga". 2004, 12-14 Marzo. La ciudad y su sierra es sede del World Rally Championship (WRC) - Rally Corona M�xico 2004,
13 Noviembre. Se devela en el Paseo
de los Insurgentes la estatua de San Jos� Mar�a Yermo y
Parres. 2006, 15 Agosto. Se inaugura con un gran evento la nueva sede de la Escuela de M�sica Silvino Robles en el hist�rico edificio de Justo Sierra y Belisario Dom�nguez. Este edificio antigua c�rcel municipal se le bautiz� en el 2000 como el Centro Cultural Octavio Paz. La biblioteca Wigberto Moreno se muda al Forum Cultural Guanajuato. 2006, 7 Septiembre. En medio de fuertes medidas de seguridad por el ambiente postelectoral, el Presidente Fox inaugura la primera parte del Forum Cultural Guanajuato. Comienza a funcionar� la Biblioteca Estatal, y, en los jardines y explanadas se llevan a cabo eventos culturales gratuitos como parte de la inauguraci�n. 2007, 8 Agosto. Por fin es inaugurado y se abre a la circulaci�n el distribuidor vial Juan Pablo II, despu�s de meses de retraso y congestionamientos diarios. Y,� comienzan los congestionamientos diarios norte-oriente por las ma�anas. 2007, 12 Diciembre. Con una marcha muy concurrida los trabajadores, empresarios y� familias del sector cuero-calzado se manifiestan al terminar el plazo de salvaguarda contra la importaci�n libre de art�culos de origen chino. La Secretar�a de Econom�a Federal vuelve a reiterar que dicho plazo fue acordado internacionalmente y que solamente con pruebas de la existencia de "dumping" se pueden colocar nuevamente alguna cuota compensatoria. 2008, 21 Febrero. Con la presencia del Sr. gobernador Juan Manuel Oliva y de otras personalidades, es inaugurada la nueva sede de la Cruz Roja en Le�n. 2008, 21 Mayo. Es inaugurada la presa Marichis para controlar inundaciones en el norponiente de la ciudad. 2008, 19 Septiembre. Un enfrentamiento a mediod�a de diferentes destacamentos polic�acos con presuntos narcotraficantes sobre el Blvd. Torres Landa y las posteriores movilizaciones y bloqueos en la ciudad pone en alerta a la poblaci�n leonesa, ya que no conoc�a de cerca ese tipo de violencia.
2008, 27 Noviembre. Con un magno concierto al aire libre con el
tenor Ram�n Vargas y la pianista Mzia Bachtouridze se inauguran las dos
salas de exposiciones temporales (Luis Garc�a Guerrero y Feliciano Pe�a)
2009, 23 Abril. Se detectan en M�xico los primeros casos de
influenza H1N1 o porcina. En Le�n, a partir del lunes 27 mediod�a se
cierran todas las instituciones educativas hasta el 6 de mayo.�
Los templos y lugares de reuni�n est�n cerrados o semicerrados para evitar aglomeraciones. Muchas personas se ven en la calle y comercio usando cubrebocas.
2009, 12 Julio. El Centro de Espect�culos de la feria est� en construcci�n,
con modificaciones al proyecto original.
Tendr� capacidad para 6700 espectadores.�
Se lleva a cabo el primer Rally callejero en la ciudad en un circuito
cerrado junto a Explora. 2009, 31 Julio. Se inaugura el Evaporador de Lixiviados del Relleno Sanitario "El Verde" 2010, 15 Enero. La poblaci�n sufre la onda fr�a. La Sierra de Lobos se ve cubierta de nieve, as� como otras serran�as Guanajuatenses. 2010, Febrero. El mes de febrero m�s llovedor en muchos a�os, causado por el fen�meno de "El Ni�o". 2010, Agosto. El Sistema Integral de Transporte (SIT) de Le�n incorpora nuevas rutas del Optibus, y ya corren las nuevas "orugas jorobadas" hacia Santa Rita, y hacia las Joyas.� Chicos y grandes gozan del espect�culo de luz y sonido creado por el franc�s Xavier de Richemont sobre las fachadas del templo del Expiatorio y la Presidencia Municipal.� El t�tulo de sus murales de luz en el Expiatorio es "Gotas de Sangre" donde se mezclan las im�genes de San Sebasti�n, la Virgen de Guadalupe y el Sagrado Coraz�n con Pancho Villa e Hidalgo. � � � � � � 2010, 20 Noviembre. En Santa Ana del Conde se escenifica la batalla entre Villistas y Carrancistas, donde los primeros fueron derrotados y, �lvaro Obreg�n pierde el brazo. � � 2010, 07 Diciembre. El Gobernador del Estado inaugura el Teatro del Bicentenario con la Orquesta Sinf�nica de la Universidad de Guanajuato ejecutando un programa con m�sica de L. Van Beethoven. 2010, 21 Diciembre. El pasaje en los autobuses urbanos sube a $8.00. 2011.� Los Mariachis son movidos de la esquina de L�pez Mateos y Miguel Alem�n a la plaza de la Colonia Moderna con protestas de los vecinos por el ruido que les provocan. Las reliquias del Papa Juan Pablo II son recibidas multitudinariamente por el pueblo leon�s y se paraliza parte de la ciudad en su traslado al Templo Expiatorio.
2011. Las panader�as m�viles llamadas por su claxon, las "Vacas",
dejan de circular por las colonias de la ciudad, despu�s de decenas de
a�os. � � � � � 2011, 20 Noviembre. Se efect�a el primer traslado aerom�dico nocturno con el helic�ptero halc�n con matr�cula XC-LEN del Municipio. Se llev� un ni�o con quemaduras del Parque Metropolitano al Hospital de especialidad en Salamanca.
2012, 23-25 Marzo. Las multitudes cat�licas se vuelcan a las
calles a saludar al Papa Benedicto XVI en su visita apost�lica a
Guanajuato.� Muchas empresas dejan de laborar y la ciudad luce
extra�amente vac�a, aunque con muchos visitantes.
� � � � � � �
2012, 12 Mayo. El equipo de futbol Le�n sube nuevamente a la
Primera Divisi�n y, los aficionados lo celebran ruidosamente. Y, el d�a
13 de mayo se celebra con un desfile desde el estadio Le�n a la Plaza
Principal.
� � � � � 2012, 10 Octubre. El municipio de Le�n, por primera vez tiene Alcaldesa. Su nombre: B�rbara Botello Santib��ez del PRI. 2013, Diciembre. El equipo de futbol Le�n se corona por sexta vez, ahora en el Estadio Azteca contra el Am�rica, y las celebraciones terminan en tropel�as. 2013, 26 Diciembre. En los l�mites del municipio con Jalisco, y en Sierra de Lobos cae una nevada. En la ciudad es una Navidad pasada con lluvia ligera y con fr�o. 2014, 21 Febrero. Celebraci�n solemne del 150 Aniversario de la Di�cesis de Le�n en la plaza Expiatorio. 2014, Marzo. El cabildo aprueba el prohibir los circos con animales en el municipio. 2014, Abril. La poblaci�n sufre problemas de recolecci�n de basura al licitar el ayuntamiento fuera de tiempo los contratos. 2014, 18 Mayo.� El equipo de futbol Le�n gana al Pachuca en el Estadio Hidalgo y obtiene el bicampeonato y su s�ptima estrella. Las celebraciones terminan en desmanes de unos cuantos seudoaficionados. 2014, Junio. Para celebrar los 50 a�os del "eje" se inaugur� la fuente Juan Jos� Torres Landa en la esquina del Blvd. L�pez Mateos y Prol. Calzada de los H�roes. Cost� $1600 000.00, y mide 39 x 2.8 m. 2014, 6 Septiembre. Una tormenta extra�a con fuertes vientos derriba decenas de �rboles, entre ellos el gigante laurel de la India que existi� en la glorieta de Mariano Escobedo y Blvd. Hermanos Aldama. 2015, 1 Mayo. En medio de la contienda electoral, fueron quemados al mediod�a camiones y un taxi en la ciudad, al mismo tiempo que en Guadalajara hab�a narcobloqueos.� Eso desat� una ola de cr�ticas y preocupaciones en redes sociales.
|
Informaci�n recopilada por
Ruel SA (Ingenier�a Electromec�nica) - Le�n,
Guanajuato.
para promover el conocimiento de esta regi�n. 150502