Content
Undated material is presented at the end, although it may be more recent than other items
2022
- 22-01 Inteligencia artificial: una reevaluación
by Andrés Fernández DÃaz & Benito RodrÃguez Mallol
2019
- 19-01 El futuro verde de la electricidad: los casos de Uruguay y la Unión Europea
[The green future of electicity: the cases of Uruguay and the European Union]
by Diego Aboa & Manuel Garcia Goñi & Gonzalo Zunino
2018
- 18-02 The Scope, Scale and Locational Preferences of Spanish Multinationals
[Las decisiones de localización, alcance y escala de las empresas multinacionales españolas]
by Carolina Mainer-Casado & José C. Fariñas & Lourdes Moreno MartÃn - 18-01 The Impact of Internships on Job Attainment: an Applied Analysis
[El impacto de las prácticas en empresas en la inserción laboral: un análisis aplicado]
by Gisela Di Meglio & Andrés Barge Gil & Ester Camiña Centeno & Lourdes Moreno MartÃn
2017
- 17-04 Evaluación del impacto de la movilidad Erasmus en los salarios y el empleo de los recién titulados en España
[Evaluation of the impact of Erasmus study mobility on salaries and employment of recent graduates in Spain]
by Iñaki Iriondo Múgica - 17-03 Public Support to Business R&D and the Economic Crisis: Spanish Evidence
by Ascensión Barajas & Elena Huergo & Lourdes Moreno MartÃn - 17-02 Le retour aux grands maîtres contre la simplification de la politique économique
[La vuelta a los grandes maestros contra la simplificación de la polÃtica económica]
by Andrés Fernández DÃaz - 17-01 Actualidad y aplicaciones de la topologÃa y el análisis funcional
[Present and Applications of Topology and Functional Analysis]
by Andrés Fernández DÃaz
2016
- 16-01 Complexity in Economics: an Up to Date View
[La Complejidad en la EconomÃa: una visión actualizada]
by Andrés Fernández DÃaz
2015
- 15-07 Keynes´s Approach to Macroeconomic Modelling: a Popperian Reconstruction
[La modelización macroeconómica en el enfoque keynesiano: una reconstrucción popperiana]
by Alfonso Palacio Vera - 15-06 Some differences between the Great Depression and the Recient Crisis: learning a lesson
[Diferencias entre la Gran Depresión y la crisis actual: Aprendiendo una lección]
by Andrés Fernández DÃaz - 15-05 Are Innovations relevant for consumers in the hospitality industry? A hedonic approach for Cuban hotels
[¿Son relevantes las innovaciones para los consumidores en la industria hotelera? Una aproximación hedònica para los hoteles cubanos]
by Mario Raúl de la Peña & Juan A. Núñez-Serrano & Jaime Turrión Sánchez & Francisco Javier Velázquez Angona - 15-04 Piketty misreads Austen and ignores Smith
[Piketty malinterpreta a Jane Austen e ignora a Adam Smith]
by Carlos RodrÃguez Braun - 15-03 Some Reflections on Popper's approach to Rationality and its implications for the Social Sciences
[Algunas reflexiones acerca del enfoque popperiano sobre la racionalidad y sus implicaciones para las ciencias sociales]
by Iván H. Ayala & Alfonso Palacio Vera - 15-02 Chaos and Fractal Impact on Economics
[El impacto en la ciencia económica de la teorÃa del caos y de los fractales: TeorÃa y aplicaciones]
by Andrés Fernández DÃaz - 15-01 Determinants of Internal Versus of External R&D Offshoring: Evidence from Spanish Firms
[Determinantes del Offshoring de I+D interno y externo: evidencia para empresas españolas Abstract: This paper analyzes the determinants of R&D offshoring of Spanish firms using infor-mation from the Panel of Technological Innovation. We find that being an exporter, continuous R&D engagement, applying for patents, being a subsidiary, and firm size are factors that positively affect the decision to offshore R&D. In addition, we obtain that the factors that influence this decision for firms that belong to a business group differ depending on whether the firm purchases R&D services within the group or through the market. Abstract: Este trabajo analiza los determinantes del offshoring de I+D de las empresas españolas utilizando información del Panel de Innovación Tecnológica. Los resultados indican que ser exportador, realizar I+D de forma continua, solicitar patentes, ser una filial y el tamaño de la empresas afectan positivamente a la decisión de realizar offshoring de I+D. Además, se obtiene que los factores que influyen en esta decisión para las empresas que pertenecen a grupos empresariales difieren dependiendo de si la empresa compra los servicios de I+D dentro del grupo o a través del mercado. Classification-JEL: L24,O32. Keywords: R&D offshoring, Firmsâ strategies, Obstacles to innovation, Independent firms, Subsidiaries]
by Mery Patricia Tamayo & Elena Huergo Orejas
2014
- 14-04 Mainstream Macroeconomics in the Light of Popper
[La macroeconomÃa ortodoxa a la luz de Popper]
by Iván H. Ayala & Alfonso Palacio Vera - 14-03 Competitividad de la industria de bienes de equipo de España y Alemania (1993-2008): ventaja absoluta y costes relativos
[Competitiveness of Capital Goods Industry in Spain and Germany (1993-2008): Absolute Advantage an Relative Cost]
by Fahd Boundi Chraki - 14-02 Marshall, los Webb y Schumpeter en Estados Unidos: descubriendo una nueva realidad económica
[Marshall, the Webbs, And Schumpeter in the United States: Discovering a New Economic reality]
by José Luis Ramos Gorostiza - 14-01 Ãndices sintéticos de bienestar y sostenibilidad por Comunidades Autónomas
[Synthetic Indexes of Well-being and Sustainability for the Spanish Regions]
by Fernando Prieto & José Antonio Nieto SolÃs
2013
- 13-10 Evidencia empÃrica de endogeneidad monetaria en España (1980-2012)
[Endogenous money. A empirical analysis from Spain (1980-2012)]
by Luis Cárdenas del Rey - 13-09 The OECD and the Spanish Welfare State: rise and stagnation
[La OCDE y el estado de bienestar en España: Auge y estancamiento]
by JoaquÃn Flores Paredes & José Antonio Nieto SolÃs - 13-08 West versus East: Early globalization and thr great divergence
[Oeste frente a Este: Globalización temprana y gran divergencia]
by Rafael Dobado González & Alfredo GarcÃa Hiernaux & David Guerrero Burbano - 13-07 Innovation and employement in spanish manufacturing firms
[Innovación y empleo en las empresas manufactureras españolas]
by Felipe Bernardo Rojas Pizarro - 13-06 The effect of high-tech services offshoring on skilled employment: intra-firm evidence
[El efecto del Offshoring de servicios de alta tecnologÃa sobre el empleo cualificado: evidencia intra-empresa]
by Mery Patricia Tamayo & Elena Huergo Orejas - 13-05 Opportunistic earnings manipulation among bankrupt unlisted firms - How and when they do that -
[Manipulación de resultados oportunista entre empresas en concurso no cotizadas â cómo y cuando lo hacen -]
by Domenico Campa & MarÃa del Mar Camacho Miñano - 13-04 The economic image of the seventeenth century Spain: The foreign look versus the viwof the Arbitristas
[La imagen económica de la España del siglo XVII: La mirada extranjera frente a la visión de los arbitristas]
by Luis Perdices de Blas & José Luis Ramos Gorostiza - 13-03 Economic ideas regarding the urban water supply service in The nineteenth century britain
[Ideas económicas en torno al servicio de abastecimiento urbano de agua en la Gran Bretaña del siglo XIX]
by José Luis Ramos Gorostiza & Ana Rosado Cubero - 13-02 Identifymg series with common trends to improve forecats of their aggregate
[Identificación de series con tendencias comunes para mejorar las previsiones de agregados]
by Marcos Bujosa Brun & Alfredo GarcÃa Hiernaux - 13-01 El efecto de la accesibilidad en la productividad de las empresas. El caso de las manufacturas españolas
[The effect on firms' productivity of accessibility. The Spanish manufacturing sector]
by David MartÃn Barroso & Juan Andres Nuñez & Francisco Javier Velázquez Angona
2012
- 12-02 Remittances and economic policy
by Luis Alberto Alonso González & Bruno Sovilla - 12-01 El multiplicador (-1) de las remesas
by Luis Alberto Alonso González & Bruno Sovilla
2011
- 11-02 Agglomeration, accessibility and industrial location: evidence from spanish municipalities
by Ãngel Alañón-Pardo & Josep-Maria Arauzo-Carod - 11-01 Historia de las cajas de ahorros y situcación actual: un estudio de la realidad económica y financiera
by Javier Santacruz Cano
2010
- 10-02 Satisfacción y uso del Campus Virtual UCM: La perspectiva de los estudiantes
by Iñaki Iriondo Múgica & Elena Vázquez Inchausti & Juan Manuel Jiménez - 10-01 A regional growth model with external effects among spanish provinces. Un modelo de crecimiento con efectos externos entre las provincias españolas
by Ãngel Alañón Pardo & Miguel Gómez de Antonio
2009
- 09-07 Two problems of the Taylor rule and a proposal: the tracking rule
by Alberto Alonso González & Jorge Uxó González - 09-06 Alternativas a la supresión del impuesto sobre el patrimonio
by Laura de Pablos Escobar - 09-05 Inserción laboral y calidad del empleo de los licenciados de la Universidad Complutense
by Iñaki Iriondo Múgica & MarÃa Dolores Grandal MartÃn & Elena Gallego Abaroa & Covadonga de la Iglesia Villasol & Esperanza Gracia Expósito - 09-04 Herencia colonial y desarrollo económico en Iberoamérica
by Rafael Dobado González - 09-03 The symetry underlymg real interest rate behaviour and the limk to investment flows: an ex ante formal treatment
by Alejandro Francisco Peláez Ruiz-Fornells - 09-02 Some Reflections on the Theory of the âLiquidity Trapâ
by Alfonso Palacio Vera - 09-01 Accessibility and Industrial Location: evidence from Spain
by Angel Alañón Pardo & Josep Maria Arauzo Carod
2008
- 08-04 Los presupuestos generales del estado para 2009: marco institucional y análisis económico y de las polÃticas de gasto
by ValentÃn Edo Hernández - 08-03 The "New consensus"and the Post-Keynesian approach to the analysis of liquidity traps
by Alfonso Palacio Vera - 08-02 Money wage rigidity, monopoly power and hysteresis
by Alfonso Palacio Vera - 08-01 Nuevas perspectivas de la solvencia en el sector asegurado
by Mª Concepción Pérez Sánchez
2007
- 07-05 Los Presupuestos Generales de Estado para 2007 : diferencias entre el proyecto de presupuestos y los presupuestos aprobados y análisis de las polÃticas de gasto gestionadas por el Estado y por la Seguridad Social
by ValentÃn Edo Hernández - 07-04 Agri-environmental indicators in the management of farms. the Spanish case
by Elisa I. Cano Montero & Clara Isabel Muñoz Colomina & Elena Urquia Grande - 07-03 Central American Economic Integration: An Introduction to the Study of Customs Union and Relations with the European Union
[La integración económica centroamericana : introducción al estudio de la unión aduanera y de la relaciones con la Unión Europea]
by José Antonio Nieto SolÃs - 07-02 La conciencia fiscal y el fraude fiscal: factores que influyen en la tolerancia ante el fraude
by Laura de Pablos Escobar & Gloria Alarcón GarcÃa - 07-01 La Unión Aduanera Centroamericana: cuestiones para el debate
by Guillermo Vázquez Vicente
2006
- 06-06 Los presupuestos generales del estado para 2007: Análisis económico y de las polÃticas de gasto
by ValentÃn Edo Hernández - 06-05 Factores explicativos de las ayudas directas a las familias por Comunidades Autónomas
by Aurelia Valiño Castro & Mª Teresa López López - 06-04 Setenta años de la teorÃa general de Keynes. Una revisión crÃtica
by Fernando Méndez Ibisate - 06-03 Globalization, De-Industrialization and Mexican Exceptionalism 1750-1879
by Rafael Dobado González & Aurora Gómez Galvarriato & Jeffrey G. Williamson - 06-02 Movilidad de rentas y salarios desde una perspectiva de género: el papel de la educación
by Laura de Pablos Escobar & MarÃa Gil Izquierdo - 06-01 Accesibilidad y localización industrial. Una aplicación para las Comunidades Autónomas fronterizas con Francia
by Ãngel Alañón Pardo & Josep Maria Arauzo Carod
2005
- 05-05 Los Presupuestos Generales del Estado para 2006: Análisis económico y de las polÃticas de gasto
by ValentÃn Edo Hernández - 05-04 Structural changes and competitiveness in Spanish manufacturing industry: analysis of some relationships
by Antonio FonfrÃa Mesa & Isabel Alvarez González & Carlos DÃaz de la Guardia Bueno - 05-03 Factores determinantes de la estrategia de diversificación relacionada: una aplicación a las empresas industriales españolas
by José Emilio Navas López & Patricia Huerta Riveros - 05-02 Liquidity and growth traps: a framework for the analysis of macroeconomic policy in the 'age' of Central Banks
by Alfonso Palacio Vera - 05-01 La productividad en la industria española: Evidencia microeconómica
by Elena Huergo Orejas & Lourdes Moreno MartÃn
2004
- 04-20 GeografÃa y desigualdad económica y demográfica de las provincias españolas, siglos XIX y XX
by Rafael Dobado González - 04-19 Algunos indicadores de equidad, eficiencia, y eficacia del sistema de financiación de la Universidad
by Laura de Pablos Escobar & MarÃa Gil Izquierdo - 04-18 Actividad financiera en los presupuestos de la Unión Europea: 50 años de instituciones comunitarias
by ValentÃn Edo Hernández & Laura de Pablos Escobar - 04-17 Capital Flows and Financial Crises: A Comparative Analysis of East Asia (1997-97) and Argentina (2001-02)
by Pablo Bustelo Gómez - 04-16 An Analysis Of Strategic Information Published By Large Spanish Hotel Chains
by Clara Isabel Muñoz Colomina & Catalina Vacas Guerrero & Mª Jesús Bonilla Priego & Carmen Avilés Palacios - 04-15 La elasticidad de sustitución intertemporal y el consumo duradero: un análisis para el caso español
by Elena Márquez de la Cruz - 04-14 Las ideas económicas de Pessoa en su obra literaria y en sus textos para los directores de empresas
by José Luis Ramos Gorostiza & Manuel Santos Redondo - 04-13 Los sistemas de rentas mÃnimas en España y la Unión Europea: un análisis comparado
by MarÃa MartÃnez Torres - 04-12 See5 Algorithm versus Discriminant Analysis. An Application to the Prediction of Insolvency in Spanish Non-life Insurance Companies
by Zuleyca DÃaz MartÃnez & José Fernández Menéndez & MarÃa Jesús Segovia Vargas - 04-11 Un modelo teórico para la coordinación automatizada de transacciones. Aplicación al sector turÃstico
by Zuleyca DÃaz MartÃnez & José Fernández Menéndez & Paloma Almodovar MartÃnez - 04-10 Predicción de crisis empresariales en seguros no-vida. Una aplicación del algoritmo See5
by Zuleyca DÃaz MartÃnez & José Fernández Menéndez - 04-09 Sistemas de inducción de reglas y árboles de decisión aplicados a la predicción de insolvencias en empresas aseguradoras
by Zuleyca DÃaz MartÃnez & José Fernández Menéndez & Mª Jesús Segovia Vargas - 04-08 Secuenciación de tareas en el ámbito de la producción: una aplicación del algoritmo del reconocido simulado
by Zuleyca DÃaz MartÃnez & José Fernández Menéndez & Paloma Almodovar MartÃnez - 04-07 Precariedad económica y participación laboral. Análisis desde la perspectiva de género
by Laura de Pablos Escobar & MarÃa MartÃnez Torres & Miguel Gómez de Antonio - 04-06 La segregación ocupacional y sectorial de la mujer en el mercado de trabajo español
by Juan Ignacio Cáceres Ruiz & Lorenzo Escot Mangas & José Andrés Fernández Cornejo & Javier Saiz Briones - 04-05 Gender discrimination in promotion: the case of Spanish labor market
by RocÃo Albert López-Ibor & Lorenzo Escot Mangas & José Andrés Fernández Cornejo & Javier Saiz Briones - 04-04 Opciones reales
by Andrés Santiago Suárez Suárez - 04-03 El modelo CCAPM y el consumo de bienes duraderos: una primera aproximación para el mercado de valores español
by Elena Márquez de la Cruz - 04-02 Una propuesta para la elaboración de series de gasto en consumo por tipo de consumo para el caso español
by Elena Márquez de la Cruz - 04-01 Central Bank independence: Taylor rule and fiscal policy
by Luis Alberto Alonso González & Pilar GarcÃa MartÃnez
2003
- 03-12 Capital accumulation, technical progress and wage flexibility: Keynes´approach to aggregate supply and demand analysis revisited
by Alfonso Palacio Vera - 03-11 El modelo SFI: propuesta de inclusión de variables informacionales y adaptación de la función de utilidad
by Salvador Rojà Ferrari - 03-10 Consecuencias para la predicción de la existencia de caos utilizando modelos TAR
by Lorenzo Escot Mangas & Ricardo Gimeno Nogués & Pilar Grau Carles & Ruth Mateos de Cabo & Elena Olmedo Fernández - 03-09 La financiación de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid. Notas para el diseño de un modelo de reparto en el marco de un contrato-programa
by Alfonso Utrilla de la Hoz & Carmen Pérez Esparrells & Pamela Contreras Aguilera - 03-08 PolÃtica monetaria "común" y divergencia acumulativa en la UEM
by Luis Alberto Alonso González & Vanesa Guzmán Pérez - 03-07 El análisis económico de los movimientos migratorios internacionales: determinantes empÃricos y nueva propuestas de regulación
by Montserrat Casado Francisco & Luis Molina Sánchez & Francisco Javier Oyarzun de la Iglesia - 03-06 A proposal on how to apply the balanced scorecard to the collective investment managerial firms
by Clara I. Muñoz Colomina & Elena UrquÃa Grande & Fco. Javier Sevillano MartÃn - 03-05 Aspectos esenciales en la transformación de los mercados de trabajo de los PaÃses del Centro y Este de Europa
by Fernando Alonso Guinea - 03-04 La polÃtica económica en Argelia (1999-2002); ¿hacia una solución económica a la crisis
[âEconomic Policy in Algeria (1999-2002): ¿Towards an Economic Solution to the Crisis?â]
by Iván MartÃn - 03-03 Predicción de insolvencias con el método Rough Set
by MarÃa Jesús Segovia Vargas & José Antonio Fil Fana & Antonio José Heras MartÃnez & José Luis Vilar Zanón - 03-02 Using rough sets to predict insolvency of Spanish non-life insurance companies
by MarÃa Jesús Segovia Vargas & José Antonio Gil Fana & Antonio José Heras MartÃnez & José Luis Vilar Zanón & Alicia Sanchis Arellano - 03-01 Descentralización y financiación de la Universidad Pública en Latinoamérica: Algunas propuestas a partir del caso español
by Daniel SantÃn González
2002
- 02-18 La viabilidad de los sistemas de nivelación en la financiación autonómica. Una aplicación para España de los modelos alemán y canadiense
by Ana Herrero Alcalde & Alfonso Utrilla de la Hoz - 02-16 El comercio de la Unión Europea con los paÃses de la Comunidad Andina: 1995-2000
by José Antonio Nieto SolÃs - 02-15 La información financiera: marco conceptual y proceso de armonización en la Unión Europea
by Mercedes RodrÃguez Paredes & Francisco Javier Sevillano MartÃn - 02-14 Financiación autonómica y discrecionalidad de las polÃticas de gasto de las Comunidades Autónomas. Una aplicación a la Comunidad de Madrid
by Alfonso Utrilla de la Hoz & Carolina Navarro Ruiz - 02-13 Movimientos migratorios internacionales: un análisis económico
by Luis Molina Sánchez & Francisco Javier Oyarzun de la Iglesia - 02-12 La reforma del IRPF y sus implicaciones para la financiación de la Comunidad de Madrid
by Alfonso Utrilla de la Hoz - 02-11 La creación de valor: una aproximación
by Mª del Carmen Rapallo Serrano - 02-10 La ampliación de la Unión Europea y las diferencias entre los paÃses candidatos (II): aspectos socioeconómicos
by Gema GarcÃaloro Bravo & Manuel Palazuelos MartÃnez - 02-09 La ampliación de la Unión Europea y las diferencias entre los paÃses candidatos (I): Comercio e inversiones
by Pablo Hernández & Alicia Hernández & Anna Podwysocka & Bárbara Quesada & Cristina Turo & Juan Zschiesche - 02-08 Optimización dinámica
by Lorenzo Escot Mangas & Elena Olmedo Fernández & Eva MarÃa del Pozo GarcÃa - 02-07 Public information on strategies in Spanish insurance companies
by Clara Muñoz Colomina & Adolfo Millán Aguilar & Francisco Javier Sevillano MartÃn - 02-06 Ethics and economics: Lewis Gray and the conservation question
by José Luis Ramos Gorostiza - 02-05 Aplicaciones de las Redes Neuronales en finanzas
by Pablo GarcÃa Estévez - 02-04 La experiencia de la descentralización fiscal en el contexto de la polÃtica económica española
by Alfonso Utrilla de la Hoz - 02-03 Proyección y estudio de una población. El papel de la mortalidad
by Ana de Vicente Merino & Julio Hernández March & Irene Albarrán Lozano & Cruz RamÃrez Pérez - 02-02 Comparing neural networks and efficiency techniques in non-linear production functions
by Daniel SantÃn González & Aurelia Valiño Castro
2001
- 02-01 La utilidad de los estados contables en las empresas para evaluar el retorno de las inversiones públicas
by Clara Muñoz Colomina & Adolfo Millán Aguilar - 01-32 On the Evaluation of the Asymptotic Fairness of Bonus-Malus Systems
by Antonio José Heras MartÃnez & José Luis Vilar Zanón & José Antonio Gil Fana - 01-31 Integración comercial y monetaria en un contexto Norte-Sur: consideraciones adicionales
by Luis Molina Sánchez & Francisco Javier Oyarzun de la Iglesia - 01-30 La solvencia, la rentabilidad y la transferencia de riesgos entre asegurador y tomador de la operación de seguro de vida a través de las alternativas al entorno clásico: los seguros en unidades de cuenta
by Daniel Hernández González - 01-29 Ideas económicas y gestión forestal en el ámbito ibérico, 1848-1936 (II): Portugal
by José Luis Ramos Gorostiza & Estrella Trincado Aznar - 01-28 Ideas económicas y gestión forestal en el ámbito ibérico, 1848-1936 (I): España
by José Luis Ramos Gorostiza & Estrella Trincado Aznar - 01-27 PolÃtica de vivienda: Aspectos teóricos y caracterÃsticas en Europa y España
by Lara de Mesa Garete & Aurelia Valiño Castro - 01-26 La estimación del modelo de "función distancia": Medición de la eficiencia y cálculo de elasticidades
by Alfredo Moreno Sáez & David Trillo del Pozo - 01-25 Aplicación de la teorÃa de las opciones al reaseguro
by Eva MarÃa del Pozo GarcÃa - 01-24 Los "arreglos" interbancarios del franquismo
by José Luis GarcÃa Ruiz - 01-23 Marx, entre el trabajo y el empleo
by Carlos Alberto Castillo Mendoza & Jorge GarcÃa López - 01-22 Mary Paley Marshall (1850-1944)
by Fernando Méndez Ibisate - 01-21 El análisis de correlación canónica como instrumento para la evaluación de la eficiencia
by Alfredo Moreno Sáez & David Trillo del Pozo - 01-20 Modelo de control de la solvencia en la Unión Europea. Un análisis crÃtico
by Eva MarÃa del Pozo GarcÃa - 01-19 Rosa Luxemburgo
by Estrella Trincado Aznar - 01-18 La modelización del tipo de cambio de la peseta y el marco alemán durante el perÃodo 1987-1996
by Carlos Manrique Carreño - 01-17 Linear goal programming and experience rating
by Antonio José Heras MartÃnez & José Luis Vilar Zanón & José Antonio Fana & Pilar GarcÃa Pineda - 01-16 Crecimiento y desarrollo: la estructura económica Guatemalteca en el perÃodo reciente
by MarÃa José Paz AntolÃn - 01-15 Cambio estructural e inserción exportadora de las economÃas poscomunistas en la Europa central y oriental
by Fernando Luengo Escalonilla & Gabriel Flores - 01-14 Modelos de descuento de flujos aplicados al seguro
by Eva MarÃa del Pozo GarcÃa - 01-13 Beatrice Webb y el Socialismo Fabiano
by José Luis Ramos Gorostiza - 01-12 El diagnóstico de poder de mercado en EconomÃa Indurstrial: Una revisión de la literatura empÃrica española del siglo XX
by Elena Huergo Orejas - 01-11 Evolución del proceso de titulación en España
by Susana Blanco GarcÃa & Pedro Carvajal Molina - 01-10 Algunas cuestiones en relación con la pobreza femenina
by Laura de Pablos Escobar - 01-09 Modelos de opciones aplicados al seguro
by Eva MarÃa del Pozo GarcÃa - 01-08 Tomás de Mercado. Controversia de la tasa del trigo
by José Castro Cea - 01-07 A non-parametric decomposition of redistribution into vertical and horizontal components
by Irene Perrote Coste & Juan Gabriel RodrÃguez Hernández & Rafael Salas del Marmol - 01-06 Efectos de la inmigración sobre el crecimiento del paÃs receptor
by Alberto Alonso González & Virginia Villaamil Cabezudo - 01-05 Desigualdad laboral desde la perspectiva de género
by Laura de Pablos Escobar - 01-04 Antecedentes del seguro a prima
by Susana Blanco GarcÃa & Pedro Carvajal Molina - 01-03 La formulación de la polÃtica hidrológica en el siglo XX: ideas e intereses, "actores" y proceso polÃtico
by José Luis Ramos Gorostiza - 01-02 El Proceso Asegurador
by Eva MarÃa del Pozo GarcÃa & Irene Albarrán Lozano - 01-01 Influencia de los factores socioeconómicos en el rendimiento escolar internacional: Hacia la igualdad de oportunidades educativas
by Daniel SantÃn González
2000
- 00-28 Measuring the technical efficiency trough maximum likelihood models: A comparison between alterna-tive specifications applied to a university
by Alfredo Moreno Sáez & José Luis Montes Botella & David Trillo del Pozo - 00-27 Robert Owen, pionero del management
by Manuel Santos Redondo - 00-26 El control legal del gasto en el ámbito de las haciendas locales
by Aurelia Valiño Castro & Laura de Pablos Escobar - 00-25 Las Reformas de la Administración Pública
by Aurelia Valiño Castro - 00-24 Integración comercial y monetaria en un contexto Norte-Sur
by Javier Oyarzun de La Iglesia & Luis Molina Sánchez - 00-23 The moneychanger and his wife: from scholastics to accounting
by Manuel Santos Redondo - 00-22 La actividad aseguradora: importancia, revisión e integración de conceptos fundamentales
by Irene Albarrán Lozano - 00-21 Mercado de seguros: oferta y demanda. ¿Cómo operan y se caracterizan?
by Irene Albarrán Lozano - 00-20 Los condicionantes sociopolÃticos y económicos de las reformas tributarias en España durante las dos primeras décadas del siglo XX (II)
by Jaime Manzano RodrÃguez - 00-19 Los condicionantes sociopolÃticos y económicos de las reformas tributarias en España durante las dos primeras décadas del siglo XX (I)
by Jaime Manzano RodrÃguez - 00-18 Regional growth and regional imbalances: Spain and U.S.A
by Ãngel Alañón Pardo & Juan Bueno Lastra - 00-17 Las ventajas de una regla de polÃtica monetaria sin parámetros
by LuÃs Alberto Alonso González & Rafael Postigo RodrÃguez - 00-16 La Tierra: Propuestas de polÃtica pública y reforma social (II) Gossen, Walras y Wicksteed: la nacionalización de la tierra
by José Luis Ramos Gorostiza - 00-15 La Tierra: propuestas de polÃtica pública y reforma social
by José Luis Ramos Gorostiza - 00-14 ¿Deben los economistas estudiar la historia de la economÃa?: Un análisis metodológico de nuestra materia
by Fernando Méndez Ibisate - 00-13 Aplicación al sector asegurador español (no vida) del modelo de seguros de Tapiero
by Irene Albarrán Lozano & Alfredo Moreno Sáez - 00-12 Rasgos de la economÃa menorquina desde la época británica hasta mediados del siglo XIX
by Juan Hernández Andréu - 00-11 Crecimiento económico y comercio exterior en China
by Yolanda Fernández Lommen - 00-10 A zero-one half law for porosity of measures
by MarÃa Eugenia Mera Rivas & Manuel Morán Cabré - 00-09 Smoothness, degrees of freedom and Liapunov exponents of a time series
by MarÃa Eugenia Mera Rivas & Manuel Morán Cabré - 00-08 Evaluación empÃrica del fraude fiscal: Análisis comparativo de dos estrategias de inspección
by Alfredo Moreno Sáez & MarÃa del Pilar Ruiz Rescalvo - 00-07 Evaluación empÃrica del fraude fiscal: Análisis de la estrategia de Landsberger y Meilijson
by Alfredo Moreno Sáez & MarÃa del Pilar Ruiz Rescalvo - 00-06 Henry George y el Georgismo
by José Luis Ramos Gorostiza - 00-05 Endogenous growth, R & D and Labour Variety
by Rafael Antonio Barberá de la Torre - 00-04 La capitalidad de la economÃa global
by Sergio Plaza Cerezo - 00-03 Un análisis económico del mercado hispano de Estados Unidos
by Sergio Plaza Cerezo - 00-02 La competitividad de Miami
by Sergio Plaza Cerezo - 00-01 Descentralización sanitaria y financiación autonómica: Incidencia en el perÃodo 1997-2000 y escenarios alternativos para el perÃodo 2002-2006
by Rosa MarÃa Urbanos Garrido & Alfonso Utrilla de la Hoz
1999
- 99-20 Accomodationists versus structuralists: some empirical evidence from Spain (1987-98)
by Alfonso Palacio Vera - 99-19 Monetary policy, Taylor´s rule and endogenous fluctuations
by Luis Alberto Alonso González & Alfonso Palacio Vera - 99-18 RegÃmenes de cambio y polÃticas cambiarias en las transiciones checa, húngara y polaca
by Fernando Luengo Escalonilla & Gabriel Flores - 99-17 La valoración de costes indirectos en economÃa de la salud
by Juan Oliva Moreno - 99-16 Evaluación de la eficiencia en la gestión empresarial. El caso de una transferencia de propiedad pública a privada
by Mª del Carmen Rapallo Serrano - 99-15 La importancia estratégica del comercio tradicional en la distribución comercial española
by Roberto Fernández RodrÃguez - 99-14 Las cotizaciones sociales en España, 1990-1996: El sistema institucional y su impacto distributivo desagregado
by Ãngel Melguizo Esteso - 99-13 Una revisión de las investigaciones sobre la equidad horizontal en la prestación sanitaria: principales resultados de los estudios españoles
by Rosa MarÃa Urbanos Garrido - 99-12 Consideraciones teóricas sobre la intervención del sector público en sanidad y su articulación real en España: Una reflexión sobre las cuestiones distributivas
by Rosa MarÃa Urbanos Garrido - 99-11 Análisis de la relación entre el patrimonio de los fondos de inversión y los depósitos en entidades financieras
by JoaquÃn López Pascual & Pablo Alonso González - 99-10 Modelos teóricos de crisis de tipo de cambio y su aplicación a las crisis de Asia Oriental
by Clara Belén GarcÃa Fernández-Muro & Iliana Olivié Aldasoro - 99-09 Uso del correo electrónico: Un análisis empÃrico en la Universidad Complutense de Madrid
by Irene Albarrán Lozano & Carmen de Pablos Heredero & Antonio Montero Navarro - 99-08 El uso práctico de las técnicas de econometrÃa espacial: La productividad del trabajo industrial
by Ãngel alañón Pardo - 99-07 Bulgaria. Cambio estructural y comercio exterior
by Fernando Luengo Escalonilla & Gabriel Flores - 99-06 The relationship between environment and growth: a model with externalities due to pollution
by Lorenzo Escot Mangas & Miguel Ãngel Galindo MartÃn - 99-05 Gasto público en Justicia: (Algunas notas conceptuales y caracterÃsticas en España)
by Aurelia Valiño Castro - 99-04 : Influencia del mercado de trabajo sobre la capacidad reguladora de algunas reglas de polÃtica monetaria
by Luis Alberto Alonso González & ValentÃn Bote Ãlvarez-Carrasco - 99-03 La Regulación del Riesgo de Tipo de Cambio de las Entidades de Crédito
by César San Juan Pajares - 99-02 Detección de alumnos de riesgo y medición de la eficiencia de centros escolares mediante redes neuronales
by Daniel SantÃn González - 99-01 EconometrÃa espacial: algunos aspectos generales
by Miguel Gómez de Antonio
1998
- 1998-09 ¿Es justificable la protección comercial?: sÃntesis de los argumentos más destacables
by Luis Molina Sánchez - 98-24 Incidencia de la reforma del IRPF sobre la progresividad: Una simulación para la Comunidad de Madrid
by Carmen Moreno Moreno & Raquel Paredes Gómez & Alfonso Utrilla de la Hoz - 98-23 El gasto público en educación: algunos aspectos de interés
by Laura de Pablos Escobar - 98-22 Eficiencia relativa de las Comunidades Autónomas en Enseñanza Secundaria: un enfoque socioeconómico
by Daniel SantÃn González - 98-21 La inflación española y sus efectos redistributivos regionales (1980-95)
by José Ramón de EspÃnola - 98-20 Un modelo econométrico del fraude académico en una universidad española
by Enrique GarcÃa Pérez & BenjamÃn Manchado - 98-19 Los instrumentos de información para la gestión pública. Principales deficiencias y propuestas de reforma
by Aurelia Valiño Castro