Achieving Conservation Science that Bridges the KnowledgeâAction Boundary
Abstract
Resumen Hay muchas barreras para utilizar ciencia para informar a la polÃtica y práctica de la conservación. Los cientÃficos de la conservación que desean producir ciencia relevante para el manejo deben equilibrar esta meta con el imperativo de demostrar novedad y rigor en su ciencia. Los tomadores de decisiones que buscan que sus decisiones se basen en evidencias deben equilibrar el deseo de conocimientos con la necesidad de actuar a pesar de la incertidumbre. La generación de ciencia que informe efectivamente a las decisiones de manejo requiere que la producción de información (los componentes del conocimiento) sea sobresaliente (relevante y oportuna), creÃble (autoritativa, verosÃmil y confiable) y legÃtima (desarrollada mediante un proceso que considera los valores y perspectivas de todos los actores relevantes) a la vista tanto de investigadores como de tomadores de decisiones. Percibimos tres retos clave para quienes desean generar ciencia de la conservación que logre estas tres caracterÃsticas de la información. Primero, las audiencias cientÃficas y de manejo pueden tener percepciones contrastantes sobre la relevancia de la investigación. Segundo, la credibilidad se puede lograr a costa de la relevancia y legitimidad a la vista de los tomadores de decisiones y tercero, los diferentes actores pueden tener percepciones conflictivas sobre los que constituye información legÃtima. Resaltamos cuatro marcos institucionales que pueden facilitar que la ciencia informe al manejo: organizaciones de frontera (organizaciones ambientales que trasponen la frontera entre la ciencia y el manejo), investigadores cientÃficos insertados en agencias de manejo de recursos, vÃnculos formales entre tomadores de decisiones y cientÃficos en instituciones enfocadas a la investigación, y programas de capacitación para profesionales de la conservación. Aunque estos no son los únicos métodos para generar ciencia que traspone fronteras, ni son mutuamente excluyentes, proporcionan mecanismos que promueven la comunicación, traslación y mediación para trasponer la frontera conocimiento-acción. Consideramos que no obstante los retos, la ciencia de la conservación deberÃa pugnar por ser una ciencia de frontera, que incrementa el entendimiento cientÃfico y contribuye a la toma de decisiones.
- Publication:
-
Conservation Biology
- Pub Date:
- August 2013
- DOI:
- Bibcode:
- 2013ConBi..27..669C
- Keywords:
-
- boundary organizations;
- boundary science;
- decision making;
- environmental management;
- implementation gap;
- scientific uncertainty;
- ciencia de frontera;
- incertidumbre cientÃfica;
- manejo ambiental;
- organizaciones de frontera;
- toma de decisiones;
- vacÃo de implementación