Defensas narcisistas
Defensas narcisistas son aquellos procesos mediante los cuales se preservan los aspectos idealizados del yo, negando sus limitaciones.[1] Tienden a ser rígidas y totalistas.[2] A menudo están impulsadas por sentimientos de «vergüenza» y «culpa», conscientes o inconscientes.[3]
Orígenes
[editar]Las defensas narcisistas se encuentran entre los mecanismos de defensa más tempranos en emerger, e incluyen la negación, la distorsión cognitiva, y la proyección.[4] El escisión es otro mecanismo de defensa prevalente entre individuos con trastorno narcisista de la personalidad, trastorno límite de la personalidad, y trastorno antisocial de la personalidad—viendo a las personas y situaciones en términos de blanco y negro, ya sea como totalmente malas o totalmente buenas.[5]
Una defensa narcisista, con la típica sobrevaloración del yo del trastorno, puede aparecer en cualquier etapa del desarrollo.[6]
Secuencias de defensa
[editar]El narcisista típicamente recorre una secuencia de defensas para descargar sentimientos dolorosos hasta encontrar una que funcione:[7][8]
- represión inconsciente
- negación consciente
- distorsión cognitiva (incluyendo exageración y minimización), racionalización y mentiras
- proyección (culpar a alguien más)
- solicitar la ayuda de uno o más de sus amigos codependientes que apoyarán su visión distorsionada.
Freudianos
[editar]
Sigmund Freud no se centró específicamente en las defensas narcisistas,[9] pero señaló en «Sobre el narcisismo» cómo «incluso los grandes criminales y humoristas, como se representan en la literatura, captan nuestro interés por la consistencia narcisista con la que logran mantener alejado de su yo cualquier cosa que lo disminuya».[10] Freud veía la regresión narcisista como una respuesta defensiva a la pérdida de un objeto—negando la pérdida de un objeto importante mediante una identificación sustitutiva con él.[11]
Freud también consideraba el narcisismo social como un mecanismo de defensa, evidente cuando las identificaciones comunitarias producen pánicos irracionales ante amenazas percibidas al «Trono y Altar» o los «Mercados Libres»,[12] o en la reacción exagerada inglesa a cualquier cuestionamiento del estatus e identidad de William Shakespeare.[13]
Fenichel
[editar]Otto Fenichel consideraba que «la identificación, realizada mediante la introyección, es la forma más primitiva de relación con los objetos», un mecanismo primitivo utilizado solo «si la función de prueba de realidad del yo está severamente dañada por una regresión narcisista».[14]
Fenichel también destacó a «excéntricos que han logrado más o menos recuperar la seguridad del narcisismo primario y que sienten "Nada puede pasarme"...[fallando] en abandonar las etapas arcaicas de rechazo al displacer y girar hacia la realidad».[15]
Lacan
[editar]Jacques Lacan, siguiendo la visión de Freud del yo como resultado de identificaciones,[16] llegó a considerar al yo mismo como una defensa narcisista, impulsada por lo que llamó «la "pasión narcisista"...en el devenir del sujeto».[17]
Kleinistas
[editar]Melanie Klein, enfatizó la identificación proyectiva en el narcisismo, y la defensa maníaca contra la toma de conciencia del daño causado a los objetos de esta manera.[18] Para los kleinistas, en el núcleo de las defensas maníacas en el narcisismo se encontraba lo que Hanna Segal llamó «una tríada de sentimientos—control, triunfo y desprecio».[19]
Rosenfeld
[editar]Herbert Rosenfeld analizó el papel de la omnipotencia, combinada con la identificación proyectiva, como un medio narcisista de defensa contra la conciencia de la separación entre el yo y el objeto.[20]
Teoría de las relaciones objetales
[editar]Tras Klein, la teoría de las relaciones objetales, incluyendo particularmente las escuelas estadounidenses de Otto Kernberg y Heinz Kohut, ha explorado las defensas narcisistas a través del análisis de mecanismos como la negación, la identificación proyectiva y la idealización extrema.[21]
Kernberg enfatizó el papel de la escisión de introyecciones e identificaciones de cualidades opuestas como causa de la debilidad del yo.[22] Kohut también destacó el hecho de que en el narcisismo «las escisiones verticales son entre estructuras del yo (entre otras)—"Soy grandioso" y "Soy miserable"—con muy poca comunicación entre ellas».[23]
Neville Symington sin embargo puso mayor peso en la forma en que «una persona dominada por corrientes narcisistas...sobrevive al ser capaz de percibir el tono emocional del otro...vistiendo las capas de otros»;[24] mientras que para Spotnitz el elemento clave es que el narcisista dirige los sentimientos hacia el yo en la defensa narcisista.[25]
Defensas positivas
[editar]Kernberg enfatizó el lado positivo de las defensas narcisistas,[26] mientras que Kohut también destacó la necesidad en la vida temprana de que las posiciones narcisistas se sucedan en secuencias madurativas ordenadas.[27]
Otros como Symington mantendrían que «es un error dividir el narcisismo en positivo y negativo...no obtenemos narcisismo positivo sin odio hacia uno mismo».[28]
Actitud estigmatizante hacia las enfermedades psiquiátricas
[editar]Arikan encontró que una actitud estigmatizante hacia los pacientes psiquiátricos está asociada con rasgos de personalidad narcisista.[29]
Siglo XXI
[editar]El siglo XXI ha visto una distinción entre narcisistas cerebrales y somáticos—los primeros construyen su sentido del yo a través del intelectualismo, los segundos a través de una obsesión con sus cuerpos,[30] como con la mujer que, en mala fe, invierte su sentido de libertad solo en ser un objeto de belleza para otros.[31]
Paralelos literarios
[editar]- Se dice que Sir Philip Sidney veía la poesía en sí misma como una defensa narcisista.[32]
- Los protagonistas distantes y desapegados de Jean-Paul Sartre han sido vistos como narcisistas crudos que preservan su sentido del yo solo petrificándolo en una forma sólida.[33]
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Shaw J.A. (1999). Sexual Aggression, American Psychiatric Publishing, pp. 28–9.
- ↑ Gerald Alper, Self Defence in a Narcissistic World (2003) p. 10
- ↑ Patrick Casement, Further Learning from the Patient (1990) p. 132
- ↑ Barry P.D., Farmer S. (2002). Mental Health and Mental Illness, p. 175.
- ↑ Lubit R (2002). «The long-term organizational impact of destructively narcissistic managers» [El impacto organizacional a largo plazo de los gerentes narcisistas destructivos]. Academy of Management Executive 16 (1): 127-38. doi:10.5465/ame.2002.6640218.
- ↑ Wilber K., Engler J., Brown D. (1986). Transformations of Consciousness: Conventional and Contemplative Perspective of Development, Boston: New Science Library, New York City, NY, p. 150
- ↑ Millon, Theodore; Carrie M. Millon; Seth Grossman; Sarah Meagher; Rowena Ramnath (2004). Personality Disorders in Modern Life [Trastornos de la personalidad en la vida moderna]. John Wiley and Sons. ISBN 978-0-471-23734-1. Consultado el 17 de julio de 2025.
- ↑ Thomas D Narcissism: Behind the Mask (2010)
- ↑ Elsa Schmid-Kitsikis, "Narcissistic Defenses"
- ↑ Sigmund Freud, On Metapsychology (PFL 11), p. 83
- ↑ Freud, Metapsychology, p. 258
- ↑ Sigmund Freud, On Sexuality (PFL 7) p. 352
- ↑ James Shapiro, Contested Will (2010) p. 344
- ↑ Otto Fenichel, The Psychoanalytic Theory of Neurosis (London 1946), pp. 147–48
- ↑ Fenichel, p. 510
- ↑ Elisabeth Roudinesco, Jacques Lacan (Oxford 1997), p. 111
- ↑ Jacques Lacan, Écrits: A Selection (London 1997), pp. 21–22
- ↑ James S. Grotstein, "Foreword", in Neville Symington, Narcissism: A New Theory (London 1993), p. xii
- ↑ Hanna Segal, Introduction to the Work of Melanie Klein (London 1964), p. 70
- ↑ Jean-Michel Quinodoz, The Taming of Solitude (2004), p. 168
- ↑ Schmid-Kitsikis
- ↑ Otto F. Kernberg, Borderline Conditions and Pathological Narcissism (London 1990) p. 29
- ↑ Kohut, quoted in Josephine Klein, Our Need for Others (London 1994) p. 222
- ↑ Symington, pp. 52, 88
- ↑ James G. Fennessy, "The Narcissistic Defense"
- ↑ Elsa Ronningstam, Disorders of Narcissism (1997) p. 128
- ↑ Heinz Kohut, The Analysis of the Self (Madison 1971) p. 215
- ↑ Symington, pp. 58, 113
- ↑ Arikan, K. (2005). «A stigmatizating attitude towards psychiatric illnesses is associated with narcissistic personality traits» [Una actitud estigmatizante hacia las enfermedades psiquiátricas está asociada con rasgos de personalidad narcisista]. Isr J Psychiatry Relat Sci 42 (4): 248-50. PMID 16618057. Consultado el 17 de julio de 2025.
- ↑ Simon Crompton, All about Me (London 2007) pp. 28–29
- ↑ Jack Reynolds, Understanding Existentialism (2006) p. 143
- ↑ Jonathan Goldberg, Voice Terminal Echo (1986) p. 47
- ↑ J. A. Kotarba/A. Fontana, The Existential Self in Society (1987) p. 85
Bibliografía adicional
[editar]- Adamson, J./Clark, H. A., Scenes of Shame (1999)
- Federn Paul (1928). «Narcissism in the structure of the ego» [Narcisismo en la estructura del yo]. International Journal of Psychoanalysis 9: 401-19.
- Green, André, Life narcissism, death narcissism (Andrew Weller, Trans.), Londres y Nueva York: Free Association Books (1983).
- Grunberger, Béla (1971), Narcissism: Psychoanalytic essays (Joyce S. Diamanti, Trans., foreword by Marion M. Oliner). New York: International Universities Press.
- Tausk, Viktor (1933), "On the origin of the 'influencing machine' in schizophrenia" En Robert Fliess (Ed.), The psycho-analytic reader. Nueva York: International Universities Press. (Obra original publicada en 1919)
Enlaces externos
[editar]Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Defensas narcisistas.
- "Una defensa narcisista contra los afectos y la ilusión de autosuficiencia"