Ir al contenido

Portal:Software libre

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, bienvenido al portal
Software libre
Ejemplo de un sistema operativo moderno 100% software libre llamado Trisquel GNU/Linux-libre, ejecutando algunas aplicaciones representativas del software libre. Se muestran el entorno de escritorio Xfce, el navegador web Abrowser basado en Firefox, el editor de imágenes GIMP y el reproductor multimedia VLC, la calculadora galculator y una terminal de Xfce ejecutando Screenfetch

El software libre es un software cuyo código fuente puede ser estudiado, modificado, y utilizado libremente con cualquier finalidad y redistribuido con cambios o mejoras sobre él. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por el activista y experto informático estadounidense Richard Stallman y la fundación que presidía en 1985, la Free Software Foundation, una organización sin ánimo de lucro que pone la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental.

El software libre es aquél que otorga a los usuarios la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software cualquiera sea su propósito. La capacidad de un software de ser libre no lo limita a no ser comercial. Los términos en los que un software es libre están definidos en la licencia de software

La expresión «software libre» proviene de la expresión del inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto es que suele ser considerado, de manera errónea, como software gratuito y no en su acepción más precisa como software que puede ser modificado y compartido sin infringir la licencia. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios, sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software «libre» a «gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa. En este sentido, es importante conocer las implicaciones jurídicas que emanan del uso del software libre.

Artículo seleccionado

Biografías destacadas

Fundador de GNOME
Miguel de Icaza (Ciudad de México, 23 de noviembre de 1972) es un desarrollador mexicano de software libre. Entre sus aportaciones se encuentra la fundación del proyecto GNOME, el controlador de archivos o ficheros Midnight Commander, Gnumeric, el modelo de componentes Bonobo y la plataformas Mono y Xamarin.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Software libre

Categorías relacionadas

Noticias

Frases destacadas

Enseñar a los alumnos a utilizar software libre y a participar en la comunidad del software libre es una lección cívica llevada a la práctica.
-Richard Stallman, Por qué las escuelas deben usar exclusivamente software libre


Software libre en otros proyectos de Wikimedia