Economía


MERCOSUR

Acreditada por el Sistema de la Universidad Boliviana SUB

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos países son ricos y otros pobres, qué causa la inflación, cómo mejorar la educación de una nación, qué se necesita para que la democracia funcione, cómo reducir el crimen o por qué persiste la desigualdad? Los economistas se dedican a responder estas y muchas otras preguntas fundamentales relacionadas con los complejos problemas de una sociedad.
Para ello, los economistas combinan el análisis de datos y las matemáticas con diversas teorías provenientes de la organización social y política, las relaciones internacionales, las teorías del comportamiento humano y la historia. Esta formación integral les permite desarrollar una comprensión profunda de los desafíos sociales y proponer soluciones efectivas.
Por lo tanto, si te apasiona contribuir a resolver los problemas de la sociedad con análisis rigurosos y soluciones innovadoras, la carrera de Economía es para ti.
Duración de la Carrera
9 semestres
Áreas de Estudio e Investigación
- Macroeconomía y Microeconomía
Modalidades de Graduación
- Graduación por excelencia
- Tesis de grado
- Proyecto de grado
Beneficios de estudiar esta carrera en la U.C.B.
- Alto prestigio académico.
- Extenso programa de becas.
- Posibilidad de participar en concursos nacionales e internacionales para ganar pasantías, maestrías y doctorados en el extranjero.
- Convenios con más de 190 universidades en 23 países para poder tener intercambios.
- Reconocimiento, nacional e internacional, a los alumnos titulados de la carrera.
- Biblioteca especializada.
- Modernas instalaciones completamente equipadas.
¿Dónde podrás trabajar?
Con una formación en Economía, tu impacto puede extenderse a diversas organizaciones nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas. Podrás trabajar en: Organismos Internacionales, Gobierno, Banco Central e Instituciones Financieras, Empresas y ONGs, impulsando el desarrollo y la sostenibilidad.
Las actividades que desempeñarás serán variadas y estratégicas, enfocadas en la resolución de problemas sociales:
- Desarrollar políticas públicas: Diseñarás y evaluarás intervenciones que beneficien a la sociedad.
- Liderar instituciones financieras: Gestionarás recursos y tomarás decisiones de gran impacto.
- Analizar datos: Extraerás conocimiento de grandes volúmenes de información para sustentar decisiones.
- Hacer investigación: Generarás nuevos conocimientos para entender y abordar desafíos complejos.
- Crear emprendimientos: Desarrollarás soluciones innovadoras con un impacto positivo.
En muchas ocasiones, tu trabajo estará directamente ligado a la búsqueda del bien común, ayudando al medio ambiente, trabajando por eliminar la pobreza y asignando los recursos de manera más eficiente, contribuyendo así al desarrollo y bienestar en distintos países del mundo.

Plantel Docente

Dr. Carlos Gustavo Machicado
Director de Carrera
[email protected]
Google Site
Int. 2730

Dra. Lourdes Marcela Espinoza Vasquez
Docente Tiempo Completo
[email protected]
LinkedIn
Int. 2736

Mgr. Raúl Rubín de Celis Cedro
Docente Tiempo Completo
[email protected]
Int. 2737

Mgr. Javier Teodoro Von Borries Algarañaz
Docente Tiempo Completo
[email protected]
Int. 2735
Atención de Dirección de Carrera
Av. 14 de Septiembre N°4836, Obrajes.
Bloque S
Google Maps
Horario de atención: de 8:30 a 16:30 lunes a viernes.
consulta por medio del teléfono 2782222 Int. 2731